- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGlobalplast asegura la calidad de sus geomembranas HDPE mediante el proceso de...

Globalplast asegura la calidad de sus geomembranas HDPE mediante el proceso de calandrado

La compañía explica en la presente nota los beneficios comparativos que tiene el proceso de calandrado para la fabricación de geomembranas HDPE vs el proceso de soplado.

De acuerdo a Globalplast, compañía con varios años de experiencia en el mercado nacional, el método de fabricación de geomembranas HDPE que ofrece mayores beneficios es el de la extrusión plana o calandrado.

Y es que, si bien las geomembranas poliméricas (HDPE o LLDPE) se pueden fabricar mediante varias técnicas diferentes, siendo dos de las más comunes la extrusión plana (calandrado) y la extrusión en globo (soplado), ambos procesos tienen sus propias ventajas y desventajas. A continuación, la compañía explica las diferencias entre ellos para la fabricación de geomembranas HDPE.

Según detalló Globalplast, el proceso de calandrado ofrece un acabado texturado que cumple eficazmente el objetivo de las láminas. Es decir, brinda resistencia al desplazamiento entre geomembrana y superficie de contacto.

“Las púas del método de extrusión plana son más pronunciadas (de mayor altura de aspereza) que las escamas del método de extrusión por soplada”, indicaron.

En esa línea, la compañía explicó que, si bien tanto las tecnologías de fabricación de extrusión plana como extrusión por soplado son capaces de producir geomembranas, la primera destaca en su control de espesor, superficies sin defectos y con menor estrés térmico. Por tanto, como resultado se obtiene una buena calidad de geomembrana y excelente versatilidad de producción.

Fabricación de geomembranas HDPE, por Globalplast

Si bien, algunos especialistas podrían indicar que la elección entre la extrusión plana y la extrusión en globo dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto, es importante explicar el proceso de cada una de ellas y qué beneficios y/o problemas podrían suceder.

Las geomembranas poliméricas (HDPE o LLDPE) se pueden fabricar mediante varias técnicas diferentes y la naturaleza de los métodos de fabricación específicos puede impartir varias características al producto final.

Según describimos anteriormente, los dos principales métodos de fabricación son extrusión por soplado (extrusión globo) y extrusión plana (flat sheet, cast o calandrado).

Extrusión plana o calandrado

El principio de fabricación de las geomembranas se basa en extruir resina de polímero en forma de gránulos y se mezcla con un concentrado de gránulos llamado masterbatch. Luego de mezclar la resina con el masterbatch se alimenta a una extrusora donde los materiales se calientan, mezclan y se cizallan utilizando un tornillo especial cónico.

La masa fundida garantiza distribución y dispersión homogéneas de los aditivos. Posteriormente, la masa fundida se fuerza a través de una matriz, ya sea una matriz plana (en el método de extrusión plana) o una matriz anular (en el método de extrusión por soplado).

Así pues, en el método de extrusión plana, el plástico fundido se fuerza a través de una matriz plana y luego entre rodillos enfriadores pulidos para producir la lámina de geomembrana plana. La función de la matriz plana es distribuir uniformemente el plástico fundido a lo ancho de la matriz y desarrollar patrones de flujo uniformes.

“La medición del espesor es parte del control del proceso, para lo cual se puede utilizar un medidor de espesor de por escáner óptico. Asimismo, el medidor de espesor se puede ajustar dentro de límites estrechos para un control preciso y uniforme”, explicaron.

Además, desde Globalplast agregaron que la fabricación de geomembranas HDPE de matriz plano ofrece un mayor control de grosor y calibre que la geomembrana soplada (globo).

Extrusión por soplado

En este método, el plástico fundido se extruye a través de una matriz anular orientada verticalmente para producir una burbuja inflada que se extrae verticalmente y se corta para producir una lámina plana.

El acabado texturado en este método se logra aplicando gas nitrógeno en la matriz en el lado exterior y/o interior, interrumpiendo el flujo de resina y creando una textura de piel escamada.

La calidad de la superficie (liso o texturado) y la variación del espesor de las geomembranas extruidas por soplado pueden causar problemas. Además, las propiedades dentro del área de los dos pliegues pueden desviarse potencialmente de las de la resina base.

Por otro lado, respecto a la capacidad productiva, las geomembranas de 2,5 o 3 mm de espesor en la extrusión por soplado con acabado texturado en relieve tienen lenta fabricación, reduciendo la eficiencia de producción y aumentado su costo de producción.

“Las geomembranas hechas por el método extrusión por soplado tienen un importante y potencial riesgo de contener líneas de pliegue ocasionados por la formación e impulso de la burbuja salida de la matriz anular”, señaló la compañía.

Finalmente, concerniente a las cualidades mecánicas, estas geomembranas pueden tener rasgaduras y agujeros de alfiler debido a varios defectos conocidos como derretimiento, geles y acumulación en la matriz. “Estas resultan áreas de polímero mal fusionado y/o reticulado que se han manchado a lo largo de la superficie cuando la burbuja sale de la matriz anular, creando pequeños agujeros o rasgaduras”, concluyó Globalplast.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...