- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGlobalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Globalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Artículo elaborado por Alfredo Terrazas, gerente de canales LATAM de Globalstar.

El Perú es uno de los países con mayor producción minera del mundo; es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, por lo que las organizaciones criminales, en los últimos años, han logrado asociarse preocupantemente a las actividades mineras.

Según diferentes medios de comunicación, cerca de 350,000 obreros mineros operan dentro del marco de la ilegalidad en diversas zonas del país. Una de ellas es la Cordillera de los Andes, columna vertebral del país y principal fuente de depósitos minerales del mundo, lo que ha atraído el interés de grupos criminales por ejecutar en esa zona actos de extorsión a diferentes comunidades y empresas dedicadas a la minería.

Las actividades de explotación ilegal en la industria minera tienen dos consecuencias negativas importantes: en primer lugar, la resiliencia y consolidación de las organizaciones criminales debido a que crean nuevas fuentes de ingresos y nuevos aliados en la comunidad empresarial, lo cual le dificulta al gobierno la tarea de desmantelar estas redes ilegales. Y, en segundo lugar, la creciente penetración de los grupos criminales en la economía legal, lo que aumenta la ineficiencia y frena la prosperidad de toda la nación.

Además de ellas, otra de las graves consecuencias es el impacto ambiental irreversible que provocan, lo que se vienen dando sobre todo en el Perú. Prueba de ello son las grandes áreas del país donde la minería ilegal ha destruido bosques, fuentes de agua y envenenado suelos y aire debido al uso de reactivos de alta toxicidad, cuyo inadecuado uso, tratamiento y control ha generado un impacto incalculable al medio ambiente.

A nivel internacional existen herramientas necesarias para actuar contra la minería ilegal y en las cuales se puede apoyar el sector público y privado. Este el caso de los equipos satelitales, una gran herramienta que puede ayudar a prevenir la extracción ilegal de minerales dotadas con la función de tracking o seguimiento de activos, lo que hace posible que los supervisores controlen y conozcan la posición exacta de la maquinaria pesada en tiempo real.

Es en esta tarea que puede contribuir Globalstar, empresa que brinda soluciones satelitales y que tiene como soporte una amplia red de satélites orbitando alrededor del espacio, lo que permite no solo implementar sistemas de intercambio de información incluso en zonas sin cobertura celular sino, más ventajoso aún, a precios asequibles y con múltiples beneficios, como la función de rastreo y de alerta, entre otros.

Combatir esta actividad ilícita no es un camino fácil ni expedito, por lo que el Perú tendrá que mejorar y potenciar sus esfuerzos previos para lograr resultados positivos. Mientras tanto, sin embargo, se deben aprovechar las múltiples herramientas disponibles hoy para detener el auge de la minería ilegal y lograr así que, gobierno y empresarios, continúen trabajando para enfrentar esta actividad ilícita.

Globalstar
Foto: Globalstar

Para conocer más acerca de las soluciones IoT personalizables y toda la cartera de productos disponibles de Globalstar, visite la web de la empresa:

https://www.globalstar.com/es-la/, o sígala a través de sus redes sociales: @globalstarlatam

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...