- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGravicon aumenta su producción de grava de media pulgada en un 40%

Gravicon aumenta su producción de grava de media pulgada en un 40%

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Gravicon aumenta su producción de grava de media pulgada en un 40%. “Después de cambiar a la trituradora de cono Nordberg® HP4™ de Metso, Gravicon es ahora el mayor y más confiable productor de grava de alta calidad (con la capacidad instalada más alta) en la región Meta y se está convirtiendo en un jugador clave en el mercado de agregados de Bogotá”, afirmó Hugo Baquero, gerente general de Gravicon. La compañía aumentó su producción de grava de ½’’ en un 40 %, mejoró la calidad y aumentó el rendimiento en un 35 %.

Durante 40 años, Gravicon se ha dedicado a la fabricación y comercialización de agregados de piedra. Suministra materia prima para la producción de hormigón para obras e infraestructura de ingeniería vial en Colombia. Su mayor desafío fue aumentar su cuota de mercado y al mismo tiempo proporcionar a sus clientes una grava de mayor calidad.

Frente a este desafío, se estudiaron las condiciones de la planta en un esfuerzo conjunto con Metso y Gecolsa; este último es distribuidor de Metso para agregados en Colombia y se dedica a la asistencia técnica y el suministro de equipos para sectores productivos como la construcción, la minería, la industria y el petróleo. Se determinó que la implementación de la trituradora de cono HP4 generaría un aumento del 40 % en la producción de grava de ½’’ y un aumento del 35 % en la producción total de la planta (debido a su alta capacidad de trituración), así como mejoras en el porcentaje de partículas largas y planas de acuerdo con los estándares de ASTM. Este cambio radical en el tamaño del producto final se acomodaría a los nuevos y exigentes requisitos del mercado de Bogotá, la capital de Colombia.

Desafíos adicionales que se deben superar

El mercado de agregados en el área metropolitana de Bogotá, donde Gravicon es la principal fuente de materiales para las empresas de construcción y hormigón más importantes que operan allí, se distingue principalmente por la falta de fuentes de materiales de buena calidad a corta distancia. En el caso de los materiales de hormigón, las zonas de producción están a entre 80 y 220 km de distancia, por lo que los cargos de transporte son un factor significativo en el costo final de los materiales durante la construcción.

También ha habido un aumento en la construcción de tipo industrial que requiere mezclas de hormigón de granulometría fina, en las que predominan la grava de ½’’ y la arena, así como estrictos requisitos de forma para mejorar la manera en que se bombea el hormigón. En términos de calidad y precio, las demandas son altas para los productores de agregados y no hay muchas compañías que hayan logrado tener éxito en el mercado.

¿Cómo se implementó la solución?

El proceso comenzó en 2011, cuando Gravicon decidió iniciar la trituración terciaria en su planta principal. Metso recomendó la instalación de una trituradora de cono Nordberg® HP300™, que incluía un alimentador de pila pulmón para garantizar una cavidad completa y, por lo tanto, una mejor forma del material y una mayor producción.

Varios años después, el aumento en la demanda de material y la necesidad de pasar de grava de 1” como producto principal a grava de ½’’ hizo necesario buscar una solución óptima que se adaptara bien a los requisitos de Gravicon.

“Metso y Gecolsa recomendaron el cambio a una nueva y avanzada trituradora de cono HP4 con una alta fuerza de trituración que se ajustaba perfectamente a las necesidades del cliente”, indicó Diego Pulido, gerente de distribución del concesionario del área andina de Metso. El cambio sugerido se basó en un análisis completo del rendimiento de producción de la planta y los balances de masa examinados por especialistas de Metso con la ayuda del software de simulación de procesos Bruno.

Resultados

La HP4 de 400 hp que utiliza Gravicon es de vanguardia y es la primera de su tipo en Colombia. Con la disposición de la HP4, Gravicon aumentó su producción de grava de ½’’ en un 40 % y mejoró la calidad de la forma del producto. Mientras tanto, aumentó la producción total de la planta en un 35 % en comparación con la HP300 anterior, gracias a la capacidad de la HP4 para procesar hasta 340 t/h.

Gravicon usa el río Guayuriba como fuente de material crudo, con un tamaño máximo de 50 cm y aproximadamente 40 % de contenido de arena natural. Es un material duro y abrasivo, con un desgaste del 16 %. Es una materia prima de alta calidad para la producción de grava de arena y hormigón.

El material crudo se extrae de los bancos del río Guayuriba con excavadoras de rellenos de playa y se transporta en camiones a la planta de trituración. La planta tiene una trituradora primaria con una mandíbula de 24’’ x 36’’, un cono Simmons secundario de 4¼’’, un circuito cerrado, un cono HP4 terciario fino trabajado con un alimentador de pila pulmón en un circuito cerrado, dos tamices de 7’ x 20’ y un hidrociclón para el lavado de arena. La calidad y cantidad del producto final depende en gran medida del rendimiento de la HP4.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...