La empresa realiza un análisis previo a la ejecución con el objetivo de aseverar que la solución por aplicar sea la correcta y segura.
Con catorce años de presencia en el mercado peruano, con presencias destacadas en varios países vecinos de la región, el Grupo Desnivel tiene como objetivo consolidarse en Latinoamérica, a través de la expansión de sus operaciones.
Carlos Gonzalez, Gerente General del Grupo Desnivel, reveló que para este 2025 y el próximo 2026 tienen en marcha un plan de fortalecimiento en Latinoamérica, gracias a la adquisición de una empresa de cimentaciones especiales.
Y es que, de esa manera, la compañía que ya lidera el mercado de estabilización de taludes y protección contra desprendimientos, amplía sus trabajos haciendo micropilotes y otro tipo de anclajes.
“Además, venimos afianzando nuestra presencia en Chile, donde si bien ya hemos tenido trabajos, tenemos la opción de conseguir la licitación para un proyecto de gran minería”, destacó.
ADN del Grupo Desnivel
De acuerdo a Carlos Gonzalez, en el Grupo Desnivel definen su ADN desde los conocimientos focalizados en tres pilares: la geotécnica aplicada, técnicas de trabajos verticales y la perforación en altura.
“Esos pilares abordan el desarrollo de ingeniería, la ejecución de labores, la seguridad y la formación de las personas”, indicó.
Asimismo, agregó que la corporación no ve los proyectos como la ejecución de una obra, sino que va más allá, asegurando un adecuado servicio previo y posventa.
“Nuestro trabajo necesita un seguimiento inicial para desarrollar una buena solución y ejecución; es decir, sin fallas. Y finalmente brindamos un servicio posventa idóneo para mantenimiento y/o fortalecimiento de las soluciones aplicadas”, mencionó.
Atención en minería
Grupo Desnivel es un grupo empresarial compuesto por varias empresas que, en el 2011, llegó a Perú y Brasil. Desde ese año, la compañía identificó la posibilidad de trabajar en el sector minero, dado el expertirse que tiene (estabilización de taludes) y porque la orografía del terreno permite el desarrollo del mercado.
“Desde los primeros años hemos tenido la oportunidad de trabajar en el sector minero. Inicialmente con contratistas generales, hemos ido adaptando nuestros procesos y estándares de seguridad y calidad a lo que exige el rubro minero y los clientes de Gran Minería”, finalizó.