- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMaccaferri: sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia para la estabilización de...

Maccaferri: sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia para la estabilización de taludes

Las mineras ponen especial énfasis en la gestión de peligros y riesgos para cualquier actividad que realicen.

En minería y otros sectores que requieren de labores de construcción, la estabilización de taludes se presenta como un primer desafío que las empresas deben solucionar. Y para ello, aplicar sistemas de ingeniería en concordancia que permitan garantizar la seguridad de los activos y personas resulta fundamental. En esa línea es que trabaja Maccaferri, compañía con décadas de experiencia en el control y mitigación de riesgos.

Según explica César Roberto Torres Chung, gerente de Minería LATAM de Maccaferri de Perú, para un correcto control de los riesgos debe considerarse buen estudio geotécnico y de campo para encontrar la solución adecuada.

“En el caso minero – donde los trabajos suceden en zonas geográficas complejas, que incluso deben soportar climas extremos – la magnitud de la inestabilidad varía”, mencionó.

Así, explicó que existen una serie de factores que comúnmente influyen: la altura y la pendiente del talud, del grado de fracturación y meteorización. También están considerados los efectos que puedan gatillar los desprendimientos, como la lluvia, procesos erosivos o sismos.

“No obstante, incluso eventos de caída de pequeños bloques pueden ejercer un grave riesgo para la vida humana, así como para las operaciones mineras, lo cual puede generar efectos a largo plazo que van más allá del daño económico inmediato”, anotó.

Entonces, ¿qué soluciones ofrece Macaferri para afrontar dichos aspectos? El vocero detalló que la filosofía de la compañía consta de ofrecer una gama lógica y gradual de sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia entre sí, reduciendo el diseño excesivo y los costos innecesarios.

Así, motivados por la necesidad de proteger a personas e infraestructura, Maccaferri ha desarrollado una gama de sistemas de protección con barreras dinámicas y mallas de acero. Las primeras buscan detener bloques en caída y las segundas están pensadas para contener los desprendimientos en su origen.

Solución adecuada en minería

Uno de los principales peligros presentados en minería está relacionado a la caída de rocas de taludes que pueden presentar inestabilidades. Ello, dada la compleja ubicación geográfica y a la cantidad de material que pueda desprenderse del talud. Para tales casos, Maccaferri ofrece una gama de sistemas de protección con barreras dinámicas y mallas de acero.

Las barreras dinámicas de Maccaferri son sistemas con certificación internacional compuestos por mallas de altísima capacidad, postes, frenos especializados y cables que pueden contener el impacto de rocas que liberan miles de kilojoules de energía.

“Operaciones como Antamina y Cerro Verde implementaron este tipo de soluciones como parte de un plan de controlar y mitigar riesgos”, contó el entrevistado.

En tanto, en el caso de las mallas, en un inicio se utilizaban de doble torsión convencionales. Pero, actualmente, gracias a la inversión en desarrollo tecnológico, la compañía desarrolló mallas de mayor capacidad combinadas con cables de acero: mallas Steelgrid, paneles de cables de acero HEA, mallas de anillos de acero.

“En nuestra planta en Lima podemos fabricar mallas de doble torsión y Steelgrid pudiendo dar atención inmediata a la mayoría de los problemas de sostenimiento que se pueda presentar en el territorio nacional”, reveló César Torres.

También agregó que Maccaferri ha mejorado la tecnología de los revestimientos de las mallas, haciendo productos más resistentes, sobre todo a cargas de tracción. “Hemos evolucionado y damos una mejor solución”.

Casos de éxito

Maccaferri en Perú cuenta con un departamento técnico y de proyectos, quienes están encargados del diseño, tanto del enmallado como de una solución tipo barreras dinámicas. Y justamente ese departamento es el que en coordinación con los clientes ofrece las soluciones de estabilización de taludes adecuadas.

Un claro ejemplo de ello es el trabajo en la Subestación Hidroeléctrica de Colcabamba, en Huancavelica. Según la compañía, el trabajo ahí fue bastante desafiador, dadas las caídas de bloques a la operación en marcha.

¿Qué solución brindó Maccaferri? Primero, la compañía realizó estudios geotécnicos y topográficos que les permitió indicar la mejor alternativa. Así, la solución constó de una barrera dinámica combinada con una barrera estática, además de un gran muro de suelo reforzado de casi 10 metros de altura para controlar la caída de grandes rocas.

“Combinamos varias soluciones, no solamente las barreras al pie del talud. A mitad también hubo mallas combinadas con cables. Ello funcionó para hacer la estabilización por sectores”, precisó el Gerente de Minería LATAM de Maccaferri de Perú.

Otros casos son los de Antamina y Cerro Verde. En el primero, estabilizaron uno de los taludes contiguos a una vía que daba acceso a las comunidades, mientras que en Cerro Verde las estabilizaciones implementadas permiten proteger las operaciones internas, como las fajas transportadoras, edificaciones cercanas, etc.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....