- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialImportancia de la minería en la economía y el impacto de la...

Importancia de la minería en la economía y el impacto de la estabilidad de taludes en la seguridad de las operaciones mineras

Por: César Roberto Torres Chung
Gerente de Minería – Maccaferri América Latina

La minería es una industria clave en muchas economías globales, contribuyendo significativamente al Producto Bruto Interno (PBI) de países ricos en recursos minerales como Perú, Chile, Canadá y Australia. En 2023, la minería representó aproximadamente el 10% del PBI del Perú, con minerales importantes como cobre, oro, zinc, plata y plomo, posicionando al país como uno de los principales productores mundiales de cobre y oro. La minería proporciona empleo directo a más de 200,000 personas en Perú, y genera alrededor de siete empleos indirectos por cada empleo directo, en sectores como transporte, agricultura, energía, servicios y comercio. Además, la minería representa el 60% de las exportaciones del país, con el cobre y el Oro como principales productos de exportación, generando más de 30,000 millones de dólares en ingresos en 2023.

La inversión minera también impulsa el desarrollo de infraestructura en diversas regiones de Perú, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales y facilitando otras actividades económicas. Las empresas mineras implementan programas de responsabilidad social corporativa que benefician a las comunidades aledañas con proyectos de educación, salud y desarrollo comunitario.

Sin embargo, la minería enfrenta desafíos en términos de seguridad, sostenibilidad, innovación y protección ambiental. La minería formal y responsable busca operar con altos estándares de seguridad para evitar accidentes y gestionar los riesgos en instalaciones ubicadas en geografías complejas, como fuertes pendientes y montañas. Un entorno de trabajo seguro mejora las condiciones y moral de los trabajadores, reduce el riesgo de accidentes laborales y evita interrupciones en las operaciones mineras que podrían causar pérdidas económicas significativas.

Las condiciones geológicas y geotécnicas, junto con altas precipitaciones, provocan deslizamientos de masas de suelos y rocas en muchas operaciones mineras. Para abordar estos problemas, MACCAFERRI, con más de 140 años de experiencia, ofrece soluciones de estabilización de taludes. Sus sistemas MacRo® (Maccaferri Rockfall Protection) protegen instalaciones mineras de la caída de rocas mediante mallas tejidas a doble torsión, cables de acero, pernos de anclaje y barreras dinámicas. Además, MACCAFERRI emplea muros de contención con gaviones caja y el Sistema Terramesh® System combinado con geomallas de alta resistencia para estabilizar grandes plataformas.

En conclusión, la minería es vital para el desarrollo económico y social en muchas regiones del mundo. La estabilidad de los taludes es crucial para la seguridad y operatividad de los proyectos mineros. Invertir en técnicas y tecnologías adecuadas para la estabilización de taludes protege a los trabajadores y a las comunidades cercanas, asegurando la continuidad y rentabilidad de las operaciones mineras. La gestión efectiva de estos riesgos es esencial para maximizar los beneficios económicos y minimizar los impactos negativos asociados con la minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....