- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInnomotics partner en la construcción de la primera Mina Digital en Quellaveco,...

Innomotics partner en la construcción de la primera Mina Digital en Quellaveco, Perú

Innomotics además de ser proveedor de la solución integral, única en el mundo, ha desarrollado la consultoría; la ingeniería; el comisionamiento, la puesta en marcha y servicios asociados.

Innomotics, una empresa Siemens, se ha unido a Anglo American, una de las principales empresas mineras del mundo, para desarrollar la primera mina digital de cobre: Quellaveco, ubicada en Perú. En este contexto, Innomotics ha proporcionado un conjunto de soluciones tecnológicas para ayudar a Anglo American a diseñar, supervisar, gestionar y ejecutar las operaciones mineras desde las primeras etapas de diseño hasta la puesta en marcha y la producción.

Inaugurada en 2022, Quellaveco es la mayor mina de cobre nueva desarrollada por Anglo American. Al implementar nuevas tecnologías como camiones autónomos, perforación automatizada y operación remota, Anglo American puso en práctica su enfoque de FutureSmart Mining™.

La mina digital Quellaveco de Anglo American se basa en las plataformas de gestión del ciclo de vida de plantas de Siemens y garantiza la colaboración óptima, la continuidad y la coherencia de todas las disciplinas involucradas en la ingeniería y operación de la planta. El sistema logra esto consolidando datos de diversas fuentes. Los datos de automatización pueden extraerse del sistema de control de procesos e importarse a COMOS para ser visualizados gráficamente, consolidados y puestos a disposición para una mayor ingeniería y viceversa. COMOS utiliza estos datos para respaldar la creación de la representación digital de la planta, una migración rápida y confiable y actualizaciones del sistema de control de procesos PCS7, todo a través de una única solución Innomotics.

La solución integral pit to port permite a Anglo American observar y medir toda la operación en tiempo real desde el yacimiento de la mina, a través del procesamiento mineral, la logística y hasta el puerto donde se acumula, carga y envía el concentrado de cobre. Trabajando desde un centro de operaciones integrado remoto, los operadores pueden detectar rápidamente problemas o ineficiencias y coordinar para tomar medidas correctivas de inmediato. Utilizando la plataforma de gestión del ciclo de vida de la planta, Innomotics ha integrado datos de ingeniería para crear una fuente de datos única para esquemas desde diagramas de tuberías e instrumentación, hasta modelos 3D. Utilizando conceptos como Smart Data y Smart Documentation, los datos de diferentes fases de ingeniería se combinan, vinculan, contextualizan y ponen a disposición para la fase de operación.

«Nos enorgullece ser parte de este proyecto innovador que tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la minería, bajo altos estándares de sostenibilidad, de la mano de Anglo American, como uno de sus socios en el desarrollo de su primera mina digital. La creación de una representación digital de toda la operación minera nos ha permitido explorar diferentes escenarios y anticipar posibles problemas», dice Oliver Beck, Vicepresidente Senior de Solutions en Innomotics.

Michael Reichle, Chief Executive Officer de Innomotics agrega: “Estamos encantados de participar en este proyecto innovador con Anglo American para ayudar a dar forma al futuro de las operaciones mineras. La fusión del mundo real y el digital es clave para mejorar la productividad y la eficiencia. De este modo, Anglo American e Innomotics contribuirán en gran medida a los esfuerzos de sostenibilidad en el negocio minero. Además, este proyecto subraya una vez más nuestra posición como pioneros y líderes en el campo de la tecnología y las soluciones digitales y nuestra ambición de redefinir el movimiento confiable para un mejor mañana.”

Además de sus soluciones líderes en digitalización y automatización, Innomotics también suministró gearless drives para los cuatro molinos del proceso de molienda de Quellaveco y el sistema de fajas transportadoras, así como 22 motores de media y baja tensión para la planta de flotación, convirtiéndose en el principal proveedor de productos, sistemas, soluciones y servicios eléctricos, de automatización y digitalización.

Construida a un costo de alrededor de US$5.5 mil millones, se espera que Quellaveco produzca un promedio de 300,000 toneladas de cobre al año durante sus primeros diez años de operaciones. La mina es una empresa conjunta entre Anglo American y Mitsubishi Corporation.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...