- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInnovación digital en la industria de la fundición

Innovación digital en la industria de la fundición

Fundición Ferrosa es una empresa líder en la fabricación de piezas metálicas antidesgaste para la industria minera y cementera, caracterizada por su constante innovación y adopción de tecnologías avanzadas.

La compañía está embarcada en la innovación digital para la industria de la fundición, utilizando la IA y herramientas digitales para mejorar sus procesos.

Uno de los software fundamentales en nuestras investigaciones es uno dedicado a la predicción de fases de distintas aleaciones tanto en procesos de colada como en tratamientos térmicos. Fundición Ferrosa cuenta con un programa avanzado de modelado de materiales que nos permite predecir propiedades físico-mecánicas de aleaciones metálicas. Gracias a su capacidad de simulación, podemos evaluar el comportamiento de diversas composiciones químicas antes de su fabricación, reduciendo costos y tiempos de desarrollo. El uso de este tipo de software es común en esta industria. La diferencia radica en la integración con IA, lo que permite un análisis de datos más eficiente y la optimización de nuevas aleaciones con una mejor relación calidad-precio.

La aplicación de este software en Fundición Ferrosa abarca desde la predicción de curvas de solidificación hasta el análisis de transformaciones de fase y comportamiento mecánico de aleaciones. Todo en condiciones de trabajo exigentes. Todo esto se encuentra integrado con IA, que, si bien aún está en fase de prueba, ha arrojado resultados muy optimistas. Un ejemplo concreto es el desarrollo de nuevas aleaciones diseñadas para usos específicos, algunas destinadas a competir con las planchas de acero antidesgaste y otras con los conocidos Cast Iron. Mediante esta tecnología, hemos podido optimizar su composición, asegurando una combinación óptima de dureza y tenacidad.

Además, esta tecnología nos permite analizar cómo los diferentes elementos de aleación afectan la microestructura y las propiedades mecánicas del material. De este modo, podemos anticipar posibles defectos y ajustar los parámetros de fundición y tratamiento térmico de manera precisa. Esto no solo mejora la calidad de nuestros productos, sino que también fortalece nuestro compromiso con la eficiencia y sostenibilidad en los procesos de manufactura.

fundicion ferrosa innovación digital

Dentro de nuestro equipo de investigación, contamos con el Ing. Luis Quehue, quien nos indica: «Trabajar integrando este tipo de software junto con la IA y sumándole la experiencia de nuestros ingenieros resulta sorprendente. Los resultados de predicciones de fases y propiedades mecánicas han sido muy acertados. Particularmente, me sorprendió mucho. Antes tenía que estudiar mucha bibliografía y sumar la experiencia en campo para entender bien cómo es que cada elemento afecta la microestructura final. Ahora es mucho más fácil el entendimiento y, más aún, poder comprobar los resultados de laboratorio de forma industrial en la planta que tenemos. Siento que en dos meses de usar esta tecnología aprendí lo que me tomaría casi un año estudiando de manera convencional. Y a eso sumamos que no solo queda en conocimiento teórico, sino que realmente veo reflejados los resultados en las pruebas que fabricamos en la planta de fundición».

La incorporación de herramientas digitales y modelado computacional en Fundición Ferrosa demuestra nuestra apuesta por la transformación tecnológica en la metalurgia y la industria 4.0. Al integrar IA y simulaciones computacionales en el diseño de materiales, no solo optimizamos la producción. También nos posicionamos como referentes en la industria de fundición. Con esta metodología, continuamos innovando y desarrollando soluciones metálicas avanzadas para los desafíos del sector industrial minero y cementero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...