- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInstalarán Pabellón de Energía en Exponor 2019

Instalarán Pabellón de Energía en Exponor 2019

AGENDA. Con el objetivo de apoyar la diversificación productiva en la Región de Antofagasta y brindar una nueva plataforma de negocios a la creciente industria energética del país, Exponor 2019 anuncio la creación de un nuevo pabellón dirigido a empresas proveedoras y generadoras del sector energético.

El Pabellón de Energía nace en respuesta al gran desarrollo alcanzado por esta industria que solo en la Región de Antofagasta, zona en la que se desarrolla la exhibición internacional de la industria minera, cuenta con una cartera de inversión para los próximos cinco años que alcanza US$ 34.191 millones, donde destaca el desarrollo de energías renovables y la gestación de tecnologías como la geotermia y la concentración solar de potencia (CSP).

Al respecto, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) organizadores de Exponor, Marko Razmilic, destacó la nueva plataforma como el escenario ideal para interactuar con actores relevantes de esta industria.

“Como Asociación de Industriales tenemos claro el liderazgo que ha asumido la Región de Antofagasta en el desarrollo de la industria energética y, en vista de aquello, creemos que Exponor es la instancia apropiada para que esta industria dé a conocer sus desafíos operacionales para que así proveedores y emprendedores encuentren nuevas oportunidades de negocios. Es por ello que dejamos abierta la invitación a que las empresas generadoras se sumen a esta plataforma de negocios pensada en ellos”, resaltó Razmilic.

Oportunidades de negocios

El nuevo Pabellón de Energía cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y CORFO, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región de Antofagasta y del Programa Territorial Integrado Industria Energética (PTI Energía) respectivamente, quienes estarán presentes en el espacio dando a conocer los proyectos que se están desarrollando en la Región de Antofagasta y las oportunidades de negocios que ahí se generan.

El seremi de Energía, Aldo Erazo, definió como “valorable y destacable que Exponor considere entre sus temáticas a la industria energética. Trabajaremos para modernizar el sector, hasta las medidas necesarias para adelantar el futuro tecnológico y ponerlo al alcance de todos los chilenos. En nuestro sector, de constante innovación y desarrollo, el desafío es lograr una matriz energética más limpia, segura, económica y diversificada, donde la invitación es a trabajarla en conjunto”.

Por su parte, el gerente del PTI de Energía, Cristián Sepúlveda, adelantó que “Exponor es una gran vitrina para la industria en general y creemos que con nuestra participación vamos a poder informar y mostrar a todos los participantes, nacionales e internacionales, dónde está enfocada hoy la industria energética nacional y regional. Es por ello que invitamos a compañías, proveedores, emprendedores, gremios y área académica a asistir al Pabellón de Energía de Exponor 2019, lugar de encuentro de toda la industria energética”.

La versión 2019 de Exponor, que se realizará entre el 27 y 30 de mayo y cuyo país invitado es China, cuenta con el respaldo de actores relevantes del sector como Albemarle, Antofagasta Minerals, Codelco, Lomas Bayas, Minera Escondida, SQM, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile y Gobierno Regional de Antofagasta. Además, sus medios oficiales son Minería Chilena, Radio Bío Bío y Reporte Minero.

Cabe destacar que, en la versión 2017 de Exponor, se proyectaron negocios anuales por 800 millones de dólares y participaron mil expositores, provenientes de 30 países. Igualmente, se registraron 40 mil visitas, se realizaron 1.292 reuniones cara a cara con la participación de 98 ejecutivos de 16 compañías mineras, 7 visitas a faena, 120 charlas técnicas, 3 networking afteroffice, 3 seminarios, donde participaron 950 personas, y se presentaron, previo a la realización del evento, más de 300 innovaciones y tecnologías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...