- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInvestigadores de la UTEC evalúan el uso del ozono para eliminar el...

Investigadores de la UTEC evalúan el uso del ozono para eliminar el coronavirus

Un equipo de investigadores y universitarios de UTEC busca emplear ozono como métodos para desinfectar espacios cerrados y así evitar contagios de COVID-19.

En el lento retorno a la normalidad, la vacuna es una gran herramienta, pero es solo una de ellas. Desde distintas ramas de la ciencia, se viene trabajando en diferentes propuestas y alternativas para dejar atrás la pandemia del COVID-19. Muchas de ellas, por ejemplo, están enfocadas en la inactivación del virus en el ambiente, para evitar así contagios.

Esta es la línea en la que viene trabajando un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que evalúan el uso de la ozonización para la desactivación del virus SARS-COV2 presente en partículas de agua suspendidas en el aire en ambientes cerrados. Mediante este proceso, se busca emplear el ozono -un compuesto cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno- para “desinfectar” ambientes y evitar contagios en lugares como restaurantes, oficinas o centros de salud.

“En UTEC, creemos en el uso de la tecnología y la ingeniería con propósito. Por ello, sabemos que la coyuntura actual requiere tener propuestas basadas en la investigación para combatir la pandemia en la que vivimos. Es así que nuestros alumnos han desarrollado este proyecto, basado en métodos energéticos, el cual pretende apoyar a las siguientes investigaciones que combatan este virus”, explicó el Dr. Rafael Vera, docente de ingeniería de la energía de la UTEC.

El ozono en condiciones ambientales normales está en estado gaseoso y puede asentarse en la mayoría de superficies de una habitación. Al ser aplicado, logra la inactivación del virus a través de la peroxidación de lípidos y proteínas, seguida de un daño de la envoltura lipídica y la cápside proteica que recubre al coronavirus. Esto quiere decir, que tras ser expuesto al ozono, el coronavirus será incapaz de replicarse ni infectar a las personas.

El proyecto es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de estudiantes: Renzo Allpas (Ingeniería de la Energía), César Argüelles (Bioingeniería), Stefano Rivera (Ingeniería de la Energía), Sebastián Huaracc (Ingeniería Química), Gonzalo Silva  (Ingeniería Industrial) y Arian Tamayo (Ingeniería de la Energía).

En la misma línea de investigación, este año, un experimento similar fue llevado a cabo por la Universidad Médica de Nara de Japón y tuvo como resultado la inactivación del virus SARS-COV2 por primera vez con la aplicación directa de ozono. Para lograrlo, se necesitó de 55 minutos de exposición y, tras ello, se logró reducir de 10.000 a 1 la carga viral, garantizando así su desactivación.

Otra de las alternativas que vienen investigando en UTEC es el uso de lámparas de luz ultravioleta (UV) que logran romper la membrana exterior del coronavirus. La propuesta de los estudiantes es instalarlas en espacios cerrados, como centros de trabajo, y emplearlas como método de desinfección por las mañanas, antes del inicio del horario laboral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...