- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInvestigadores de la UTEC evalúan el uso del ozono para eliminar el...

Investigadores de la UTEC evalúan el uso del ozono para eliminar el coronavirus

Un equipo de investigadores y universitarios de UTEC busca emplear ozono como métodos para desinfectar espacios cerrados y así evitar contagios de COVID-19.

En el lento retorno a la normalidad, la vacuna es una gran herramienta, pero es solo una de ellas. Desde distintas ramas de la ciencia, se viene trabajando en diferentes propuestas y alternativas para dejar atrás la pandemia del COVID-19. Muchas de ellas, por ejemplo, están enfocadas en la inactivación del virus en el ambiente, para evitar así contagios.

Esta es la línea en la que viene trabajando un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que evalúan el uso de la ozonización para la desactivación del virus SARS-COV2 presente en partículas de agua suspendidas en el aire en ambientes cerrados. Mediante este proceso, se busca emplear el ozono -un compuesto cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno- para “desinfectar” ambientes y evitar contagios en lugares como restaurantes, oficinas o centros de salud.

“En UTEC, creemos en el uso de la tecnología y la ingeniería con propósito. Por ello, sabemos que la coyuntura actual requiere tener propuestas basadas en la investigación para combatir la pandemia en la que vivimos. Es así que nuestros alumnos han desarrollado este proyecto, basado en métodos energéticos, el cual pretende apoyar a las siguientes investigaciones que combatan este virus”, explicó el Dr. Rafael Vera, docente de ingeniería de la energía de la UTEC.

El ozono en condiciones ambientales normales está en estado gaseoso y puede asentarse en la mayoría de superficies de una habitación. Al ser aplicado, logra la inactivación del virus a través de la peroxidación de lípidos y proteínas, seguida de un daño de la envoltura lipídica y la cápside proteica que recubre al coronavirus. Esto quiere decir, que tras ser expuesto al ozono, el coronavirus será incapaz de replicarse ni infectar a las personas.

El proyecto es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de estudiantes: Renzo Allpas (Ingeniería de la Energía), César Argüelles (Bioingeniería), Stefano Rivera (Ingeniería de la Energía), Sebastián Huaracc (Ingeniería Química), Gonzalo Silva  (Ingeniería Industrial) y Arian Tamayo (Ingeniería de la Energía).

En la misma línea de investigación, este año, un experimento similar fue llevado a cabo por la Universidad Médica de Nara de Japón y tuvo como resultado la inactivación del virus SARS-COV2 por primera vez con la aplicación directa de ozono. Para lograrlo, se necesitó de 55 minutos de exposición y, tras ello, se logró reducir de 10.000 a 1 la carga viral, garantizando así su desactivación.

Otra de las alternativas que vienen investigando en UTEC es el uso de lámparas de luz ultravioleta (UV) que logran romper la membrana exterior del coronavirus. La propuesta de los estudiantes es instalarlas en espacios cerrados, como centros de trabajo, y emplearlas como método de desinfección por las mañanas, antes del inicio del horario laboral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Lithium Americas toma decisión final de inversión para la primera fase de su mina Thacker Pass

Lithium Americas ha finalizado una inversión de US$ 250 millones de Orion Resource Partners, destinada al desarrollo y construcción de la primera fase del proyecto. Lithium Americas ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la primera fase de...

Endeavour Silver produjo el primer lote de concentrado en su mina Terronera

El progreso general del proyecto alcanzó alrededor del 90 % al cierre del primer trimestre de 2025, con lo que estima arrancar su operación húmeda en el segundo trimestre de 2025. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización del progreso de...

Patagonia Gold firma acuerdo con Newmont por proyectos en Argentina

El Acuerdo otorga a Newmont una opción para adquirir el 100% en las propiedades de oro y plata Tornado y Huracán, incluyendo un permiso de exploración independiente denominado “El Diablo”, a cambio de un pago de US$ 1.500.000. Patagonia Gold...

Aero Energy y Kraken Energy se unen para crear un desarrollador de uranio líder en América del Norte

Combina los activos de uranio de Aero en la cuenca de Athabasca con los activos de uranio de Kraken en EE. UU., creando una cartera sólida de doble jurisdicción que reduce el riesgo. Aero Energy Limited y Kraken Energy Corp....