- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIpesa: Asegura la vida útil de los equipos mineros

Ipesa: Asegura la vida útil de los equipos mineros

La minería es un negocio con una alta inversión por lo que exige mayor producción. Para conseguir más rendimiento es necesario someter a los equipos y máquinas a un trabajo continuo y de alta carga, convirtiendo al mantenimiento en una parte fundamental en este sector.

La importancia de los mantenimientos en la minería radica en asegurar la vida útil de los equipos para generar mayor productividad y con ello más rentabilidad. Según, Alexis Bustios, superintendente de proyectos de IPESA, los mantenimientos deben realizarse con precisión milimétrica y en forma integral.
“No es factible que una parada programada por mantenimiento se prolongue debido a la falta de un repuesto. Por ello, la logística y los backlogs de inspecciones deben contar con los repuestos necesarios para que el equipo salga a producir, sin requerir otra parada hasta el siguiente mantenimiento programado”, comentó.

El especialista señaló que debido a la magnitud de las operaciones mineras se debe contar con una alta disponibilidad mecánica de los equipos para poder alcanzar las metas. En este sentido tener un stock importante de repuestos es la clave para asegurar el éxito de los proyectos.

“Los costos del equipo parado son más altos que el costo de mantener un stock adecuado de insumos y repuestos. Cada operación minera es diferente e incluso cambiante en el tiempo. Por ello, los analistas deben monitorear constantemente la vida útil de los componentes y prever el reemplazo de los mismos antes de la falla”, expresó.

Precisó que, en proyectos del sector minero, los mantenimientos realizados a los equipos pueden aumentar su rendimiento y eficacia en un 95%. Para llevarlo a cabo se requiere de un plan de mantenimiento preventivo, predictivo y condiciones de sitio favorables.

Mayor inversión
El representante de IPESA comentó que en el 2019 hubo mayor inversión en equipamiento principalmente por las ampliaciones de infraestructura, lo cual se vio reflejado en una mayor facturación de repuestos de alta rotación por mantenimientos programados. “El stock de repuestos se optimizó, debido a que cada vez se utilizan más técnicas predictivas, desde el clásico análisis de aceite hasta el monitoreo de temperaturas y vibraciones, pasando por sensores que ayudan a monitorear desde una posición segura a las máquinas en producción”, reveló.

Ipesa3

De otro lado, Bustios explicó que el enfoque al cuidado del medio ambiente ha llevado a los fabricantes a producir nuevos lubricantes y fluidos de vida útil prolongada, permitiendo bajar considerablemente los stocks en cientos e incluso miles de galones almacenados, lo que significa menos paradas para el equipo.

Atendiendo los requerimientos
Los principales requerimientos que solicitan las empresas para mantener en actividad a sus equipos son: la capacitación teórica y práctica para sus operadores y los sistemas telemáticos, que ayudan a monitorear problemas latentes en la operación que -bien estudiadas- pueden generar importantes mejoras en la producción y reducción de costos. “Otro de los requerimientos que nos solicitan los clientes es la consignación de repuestos, que permite asegurar el stock de piezas de alta rotación para evitar paradas de máquinas, así como un soporte especializado “on site”, es decir, tener al especialista en el proyecto”, comentó.

Explicó que la maquinaria que requiere periódicamente servicios de mantenimiento son los equipos de trituración, de movimiento de tierras, las motoniveladoras para trabajos de rehabilitación de accesos, y los rodillos para compactación de terreno de represas.

“Las máquinas de carguío deben contar con un mantenimiento dedicado. El impacto es mucho mayor respecto a la parada de un camión de acarreo de mineral o desmonte, pues paraliza toda una flota o frente de trabajo. Las máquinas como los tractores de orugas sufren grandes impactos durante la operación, por lo que requieren mayor dedicación en algunos trabajos muy severos”, indicó.

Mercado y empresa
En lo que respecta a cómo se comportó este mercado, el especialista dijo que, dadas las condiciones para el crecimiento en sector minero, estiman que para el 2020 deben crecer en su facturación anual -por el suministro de repuestos como por el servicio de campo- un 20% más a lo facturado en el 2019.
“Además de esto, se proyecta la venta de equipos nuevos en proyectos mineros que posibilitaría nuestro acceso a nuevos clientes y así como nuevas oportunidades de negocio en lo que se refiere a servicios Post-Venta”.

IPESA con más de 40 años en el mercado, es representante en Perú de maquinaria agrícola y construcción John Deere; maquinaria para pavimentación y tratamiento de suelos Wirtgen (Wirtgen, Vögele, Hamm, Ciber y Kleemann); excavadoras Hitachi; equipos multipropósitos Morooka y otros. Además, cuenta con una oficina central en Lima, y presencia en las principales ciudades del Perú a través de 15 sucursales.

Como representante oficial de las marcas mencionadas, cuenta con herramientas de diagnóstico, software y acceso a manuales de reparación exclusivos que facilitan sus labores durante los servicios en campo. Además, tiene un Centro de Control y Monitoreo (CCMI) que permite inspeccionar todos los equipos que suministran en cualquier parte del Perú. “Tenemos los sistemas de comunicación JDLink (John Deere) y Witos (Wirtgen) que permiten brindar soporte técnico remoto a todos nuestros clientes como alertas rojas (tiempo de inactividad, inusual consumo combustible, y próximos mantenimientos), identificación de problemas antes que ocurran, causas de las fallas y diagnóstico de los problemas, etc”.

Asimismo, cuenta con el programa Ipesa Care que son paquetes de mantenimiento especializados en brindar servicios de asistencia a sus clientes, que pueden ser personalizables y fáciles de administrar, que van desde lo básico hasta soluciones más completas, dependiendo de las necesidades del cliente.

“Ofrecemos reparación y mantenimiento a tarifas fijas para ayudar a nuestros clientes a presupuestar y planificar la gestión de su maquinaria y equipamiento. Nuestros paquetes todo incluido ofrecen asesoramiento profesional por técnicos formados en fábrica”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...