- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial“La realidad virtual podría reducir accidentes en los proyectos mineros”

“La realidad virtual podría reducir accidentes en los proyectos mineros”

Los operadores de maquinaria pesada son de suma importancia en los proyectos mineros, que a su vez demandan personal calificado y entrenado para que puedan ejecutar las tareas evitando accidentes que puedan causar no solo daños materiales, o retrasos en la ejecución de una obra, sino que, además, pongan en riesgo la vida de los operarios.

Según el Ministerio de Energía y Minas, en los últimos seis años se han registrado más de 300 accidentes mortales en el sector minero, por ello, el uso de realidad virtual para entrenar a los operarios tiene vital importancia ya que los simuladores cuentan con todos los programas y controles reales de la máquina. Esta innovadora alternativa permite que las capacitaciones técnicas de maquinaria pesada sean altamente funcionales y los prepararen para atender situaciones reales.

“El simulador creará en el usuario la sensación de estar dentro de la cabina de un Scooptram, con la diferencia de que en lugar de tener ventanas verá a través de las pantallas led diferentes escenarios, ya sea en superficie, como en socavón”, detalló Miguel Ángel Gallardo, jefe de Asistencia Técnica de Atlas Copco Peruana.

Simulador Scooptram1

Esta sensación de realidad es posible porque el sistema interno del simulador del Scooptram RCS permite al operario crear rutas de aprendizaje, realizar monitoreo en tiempo real, hacer seguimiento de datos estadísticos y, además, plantea cinco escenarios virtuales, como: conducción y carguío de básico a avanzado, revisiones diarias, entre otros; con lo cual los técnicos podrán evaluar, identificar y formular soluciones, aplicar métodos y procedimientos adecuados, entre otras cosas.

Entrenamiento de operarios

Atlas Copco Peruana inició su programa de capacitación técnica con el simulador Scooptram RCS el lunes 10 de abril. “Nuestro objetivo es combinar un entrenamiento teórico y práctico que convierta al operador en un experto como si estuviera en una operación minera, pero sin riesgos”, destacó Gallardo.

La empresa se ha planteado objetivos fundamentales para esta capacitación, el primero está orientado a conocer y ser capaz de llevar a cabo los procedimientos de seguridad, esto involucra identificar las zonas de riesgo, entender las señales de aviso y comprender las funciones de cada parte del equipo.

El segundo objetivo trata sobre el manejo de la máquina, donde el operario debe tener la capacidad de llevar a cabo revisiones diarias, hacer funcionar y estacionar la máquina de manera segura y eficiente, desarrollar una selección en marcha y desplazamiento bajo tierra, desarrollar una buena técnica de carga y vertido básico, y que pueda controlar la suspensión, pesaje y transporte de carga.

Finalmente, el especialista explicó la importancia del tiempo de la capacitación. “Es necesario que el operario practique en el simulador entre 30 a 40 horas -en una primera fase- antes del contacto real con el equipo en la mina. Las fases dependerán de la complejidad del equipo. Sin embargo, una primera fase no debe bajar de las horas especificadas”, añadió el jefe de Asistencia Técnica MRS de Atlas Copco Peruana.

La tecnología de realidad virtual es altamente recomendada para la enseñanza-aprendizaje, sobre todo porque su uso puede ayudar a reducir accidentes, tiempos de inoperatividad o pérdidas materiales, ya que los operarios mejoran sus habilidades sin la consecuencia de entrenarse recién en el campo.

Datos:

  • El simulador es válido para los equipos Scooptram ST7, Scooptram ST14 y Scooptram ST18. Los tres modelos corresponden a un equipo de carguío de bajo perfil para minería subterránea.
  • Con el simulador Scooptram RCS también se puede actualizar de forma remota y supervisar el diagnóstico de fallos a través de Internet.

 

 

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...