- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSaint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y vibroacústica inauguran el...

Saint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y vibroacústica inauguran el primer laboratorio acústico

También se llevó a cabo una jornada académica en el Colegio de Arquitectos del Perú con ponentes presenciales y virtuales.

Con la finalidad de promover la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones y sostenibilidad en la industria de la construcción peruana, Saint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú (INPAVAC), inauguraron el primer Laboratorio Acústico “Arq. Roberto Wakeham” con la apertura de la Cámara Reverberante “Luis Miró Quesada Garland”, que servirá para ensayos de absorción de materiales y sistemas para la construcción. Ambas salas llevan los nombres de los pioneros acústicos del Perú y están ubicadas en la Asociación Okinawense del Perú, en el distrito de Ate.

La inauguración realizada en el marco de “La 22° Semana UNESCO del Sonido” (SdS 2025) «Los retos sociales del sonido», un evento cultural y científico promovido por la UNESCO a nivel Internacional, contó con la presencia de la Arq. Elena Gushiken Uesu, presidenta de INPAVAC Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, Karina Vallejos, representante de la Asociación Okinawense del Perú, María Elena Mendoza, gerente de Innovación y Sustentabilidad en Saint-Gobain Perú, Arq. Mario Hung Fung, gerente nacional del CAP Colegio de Arquitectos del Perú, Arq. Fernando Medina, fundador de FMZ Arquitectos y miembro fundador de CAPEAC Cámara Peruana de Acústica, Arq. Juan Francisco Jorquera, gerente de proyectos en LIHN Perú, Arq. Luis Felipe Díaz, socio de FD Arquitectos, Arq. Laly Balta, subgerente de arquitectura sostenible en Besco y Arq. Rodolfo Santa María, presidente del Directorio del Green Building Council en Perú y director gerente de MASHA (Market Approach for Sustainable Housing Alternatives).

Del mismo modo, se llevó a cabo una jornada académica en el Colegio de Arquitectos del Perú con ponentes presenciales y virtuales (de Iberoamérica) además de charlas técnicas, y una mesa redonda con un conversatorio de reflexión acerca de la importancia del sonido.

Este laboratorio ha sido implementado con soluciones acústicas Ecophon de la empresa Saint-Gobain. Las soluciones Ecophon son innovadoras y mejoran la acústica de los espacios a través de paneles absorbentes de sonido hechos con materiales sostenibles, como la lana de vidrio reciclada. Ideales para entornos como oficinas, escuelas, hospitales e industrias donde se requiera confort acústico. Con este laboratorio de ensayos se busca crear mayor educación y concientización con el mercado profesional (estudiantes y profesionales del mundo de la construcción).

Asimismo, el espacio permitirá el desarrollo de investigaciones científicas, actividades académicas, cursos, y especializaciones; ampliando los conocimientos y experimentación en campo y laboratorio, capacitación de técnicos e instaladores, profesionales y diseñadores, además, se convertirá en un polo de innovación y desarrollo de sistemas fonoabsorbentes (utilizando materiales reciclados), un Centro de Transferencia e investigaciones académicas y científicas, el cual será un eje de congresos, simposios y encuentros de la comunidad regional e internacional de Acústica.

La cámara reverberante también será a futuro una sala para ensayos electroacústicos, una cámara semi-anecoica, sala para estudios psicoacústicos y un estudio dedicado a la grabación de instrumentos andinos y a la arqueoacústica.

“La inauguración del primer Laboratorio Acústico en Perú, es un hito que refleja nuestro compromiso con la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. En Saint-Gobain creemos firmemente en la importancia de instaurar espacios más confortables y saludables por lo que, colaborar con la construcción de este laboratorio mediante nuestros sistemas de construcción en seco (Drywall Volcán) y soluciones acústicas (Ecophon), nos permite contribuir directamente, impulsando una cultura constructiva más consciente y de mejor calidad en nuestro país. Estamos orgullosos de ser parte de este logro”, expresó María Elena Mendoza, Gerente de Innovación y Sustentabilidad de Saint-Gobain Perú, acotando que, a finales del 2024, realizaron en primer despacho de Ecophon a los colegios Bicentenarios.

Por su parte, la Arq. Elena Gushiken Uesu, presidenta de INPAVAC Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, sostuvo que “la acústica es un factor muy importante dentro de las edificaciones que hay que desarrollar e impulsar esta especialidad en beneficio de las personas y el medio ambiente. Este sueño comenzó hace 30 años y hoy se convierte en realidad gracias a la colaboración y apoyo de empresas como Saint-Gobain Perú que nos ha donado los materiales, los cuales nos ha permitido crear este laboratorio en donde proyectamos hacer capacitaciones, cursos y especializaciones en acústica. Además, ensayos sobretodo a las nuevas generaciones realizar investigaciones de los materiales y que en futuro se pueda producir en el Perú”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Domingo Drago: «La estabilidad sobre las concesiones mineras fomentan competitividad y desarrollo para el Perú”

Sobre una concesión, las empresas mineras planifican un horizonte de trabajo e inversión a largo plazo que contempla la gestión de licencias y permisos, trabajos de exploración y construcción, además de un avance progresivo en el territorio concesionado y...

Minem promueve el desarrollo sostenible de la minería y prevención de conflictos

A través del Programa de Integración Minera (PIM), se capacitó en el 2024 a 2,937 personas en 53 eventos en distintas regiones del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Programa de Integración Minera (PIM), ha capacitado...

IIMP sobre la Ley MAPE: No debe permitir que se infiltre la ilegalidad como sucedió con el REINFO

Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que el problema de la minería ilegal requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del...

PPX cierra primer tramo del acuerdo de regalías de plata con Silver Crown Royalties

Los ingresos de US$ 1,000,000 respaldarán la construcción en curso de la CIL y la planta de flotación en el proyecto Igor, ubicado en La Libertad. PPX Mining Corp. ha cerrado el primer tramo de su regalía de plata previamente...
Noticias Internacionales

Cochilco: Producción chilena de cobre subió 4,9 % en 2024 tras notable alza en diciembre

La producción total de cobre en diciembre totalizó 563.400 toneladas. Reuters.- La producción chilena de cobre anotó un avance del 4,9% en todo 2024, luego de que la estatal Codelco y la gigante privada Escondida registraran un destacado desempeño durante...

CanAlaska Uranium reporta intersección de mayor grado en su proyecto West McArthur

El pozo WMA076-01 en la zona Pike cortó 14,5 metros con una ley de 12,2 % de óxido de uranio (U3O8 ) desde 790,1 metros de profundidad. CanAlaska Uranium obtuvo su intersección de mayor grado hasta el momento en el...

Rio2 inició oficialmente la construcción de la mina de oro Fénix

Se estima que el gasto de capital de construcción proyectado para 2025 será de US$ 122 millones y se espera que la construcción se complete en noviembre de 2025. Rio2 Limited anuncia hoy la celebración del inicio oficial de la...

Endeavour Silver reporta un avance de 89.4 % en la construcción de su proyecto Terronera

Se estima el arranque del proyecto en el segundo trimestre de 2025 y los gastos de capital actuales son cerca de US$ 302 millones al 31 de diciembre de 2024. Endeavour Silver Corp. brindó una actualización del progreso de la...