- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLaboratorios de análisis para la minería, optimizando la operación de la planta...

Laboratorios de análisis para la minería, optimizando la operación de la planta concentradora

En Perú, Metso cuenta con su propio laboratorio en Arequipa, el que atiende a varias de las mineras y proyectos más relevantes en el país. También dispone de instrumentación avanzada y soluciones TI para el mercado minero local.

En minería, los laboratorios de análisis son indispensables para garantizar la eficiencia y calidad de los distintos procesos dentro de la actividad minera, desde la exploración y prospección hasta la producción y el procesamiento, utilizando la información de las pruebas obtenidas en campo.

Esta data, que puede abarcar muestras de minerales, rocas y suelos, entre otros elementos, es analizada por especialistas y el uso de software estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que la operación requiera analizar. Así, los análisis químicos y granulométricos permiten disminuir el tiempo de respuesta para tomar una acción correctiva a tiempo, reduciendo el impacto negativo en la producción y asegurando la calidad del producto.

Cabe destacar que las empresas dedicadas a ejecutar estos estudios deben contar con certificaciones que respalden la calidad del servicio y asimismo, pasar por inspección al menos una vez al año. “Los laboratorios deben manejar estándares y procedimientos propios, y deben complementarse con Certificaciones ISO, calibración de equipos por un ente externo, acreditaciones de métodos y certificado de pruebas interLaboratorios”, destaca el Gerente de Laboratorio de Metso Perú, Hans Tolentino.

A nivel global, Metso  cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, dentro de las cuales se incluye al testing como parte del alcance. “Adicionalmente, los laboratorios del grupo en diversas países  pueden realizan pruebas interlaboratorios anualmente para verificar que los resultados que se obtengan en cualquier parte del mundo sean similares”, agrega Tolentino.    

Las pruebas metalúrgicas se pueden llevar a cabo en las áreas de blasting, chancado, molienda, flotación, hidrometalurgia, espesamiento y filtración; tanto a nivel de laboratorio, como pruebas semi piloto y piloto. En el caso de Metso, estas pruebas pueden ser desarrolladas en los laboratorios de la compañía en Arequipa, o en las instalaciones del cliente.

Capacidad local para la minería peruana

Cabe destacar que el laboratorio de Metso en Arequipa atiende a todas las minas de Perú y a nivel regional a Ecuador, Colombia, Bolivia y Surinam. Adicionalmente cuando es requerido soporta pruebas para Norte y Centro América, así como a Chile y Argentina. Entre las principales mineras a la que prestan sus servicios están Glencore, MMG, Barrick, Chinalco, Gold Fields, Nexa, Anglo American, SPCC, Freeport, Hudbay, Volcan y empresas consultoras, entre otras.

Esta instalación, de 1.000 m2 y que se sitúa al interior del Centro de Servicios de la empresa, da servicios directos al cliente, tanto para el diseño de nuevos equipos como para la optimización de las plantas de procesamiento.

A su vez, ofrece un programa de entrenamiento al personal asignado con toda la gestión y control de calidad de Metso. “Esto es un servicio personalizado en donde se desarrollan pruebas en los equipos de laboratorio que representan los equipos en planta”, grafica el ejecutivo de Metso.

En el área de Dewatering, una de las que más demanda este tipo de servicios, el laboratorio de Metso en Arequipa realiza pruebas de espesamiento para la optimización de los procesos de sedimentación referente al tonelaje, del porcentaje de sólidos en la descarga y de claridad de la solución sobrenadante. Esta información puede ser utilizada para el diseño de equipos HCT, HRT y pasta. Por el lado de la filtración, permite optimizar el porcentaje de humedad, así como los ciclos de filtrado y la claridad de la solución filtrada.

En el área de Innovación, en tanto, la compañía tiene una serie de equipos piloto a nivel global donde se simula las condiciones de operación en las cuales operaría un equipo a nivel industrial. Adicionalmente toda esa información es recolectada para hacer simulaciones que consideran varios escenarios utilizando diferentes programas de metalurgia.

Para Tolentino, el gran valor del laboratorio de Metso en Arequipa radica en que “proveemos un alto estándar en nuestro sistema de aseguramiento de la calidad en equipos y procesos, utilizando la información de las pruebas. Esta data es analizada por nuestro equipo de especialistas, el que hace uso de software estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que el cliente requiera analizar”.

Instrumentación, digitalización e innovación para una mejor minería

La oferta de Metso en instrumentación y desarrollo de sistemas expertos tiene más de 20 años de constante evolución, lo que le ha permitido madurar sus tecnologías y llevarlas al estado de arte. La instrumentación avanzada abarca soluciones de audio, imágenes y trazabilidad de material; también están disponibles para el mercado peruano aplicaciones más sofisticadas como sistemas expertos en las distintas etapas del procesamiento de minerales, tales como el gemelo digital Geminex, desarrollado especialmente  para procesos de beneficio de mineral, permitiendo una gestión eficiente de la variabilidad en las operaciones mineras y metalúrgicas.

Cabe destacar que muchas de las soluciones de Metso se desarrollan en su área de Tecnología e Innovación, bajo tres principios: liderazgo en innovación con tecnología patentada, respaldada por sólidos derechos de propiedad intelectual; soluciones Smart and Planet Positive, que brindan seguridad y reducciones significativas en energía, emisiones y uso de agua; y alta rentabilidad con fuerte intensidad en el mercado posventa durante el ciclo de vida del producto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...