- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial“Las mujeres, actualmente, tenemos muchas más oportunidades y es nuestro deber...

“Las mujeres, actualmente, tenemos muchas más oportunidades y es nuestro deber apoyar a las nuevas generaciones”

Convencida de que cada vez las empresas de estos sectores están más comprometidas con impulsar la diversidad y la equidad de género, Verónica Valderrama, vicepresidente de recursos humanos de Gold Fields reconoce que hoy el sector minero ha cambiado su enfoque por lo que cada vez ve a mujeres desempeñarse en puestos claves que antes eran ocupados por hombres.

¿Cómo se ha abierto paso en esta industria históricamente vinculada a hombres?

Al principio no puedo negar que no solo por ser mujer, sino que, en mi caso particular, por no venir de la industria fue difícil. Me cuestionaban si iba a poder y cuánto tiempo duraría. Sé que para muchos el aceptar que una mujer sentada en la mesa directiva tomase decisiones que los impactaría les resultaba muy difícil de asimilar. Hoy han pasado 10 años y veo muchos cambios en el sector. Hay más mujeres ocupando puestos de todo tipo en la industria minera y haciéndolo excelentemente; sin embargo, hay un largo camino aún por recorrer. Las mujeres, actualmente, tenemos muchas más oportunidades y es nuestro deber también apoyar a las nuevas generaciones para que vean en la industria minera una posibilidad de desarrollo, crecimiento y aporte para nuestro país.

¿Cuáles son los retos a los que se ha enfrentado?

Uno de los mayores retos que enfrenté en mis primeros años de carrera fue ponerme al frente ante un gran público e iniciar una presentación, lo hacía escondiendo esos nervios que sentía o incomodidad ante grandes públicos. Poco a poco fui ganando seguridad en mi misma y se me fue haciendo más fácil. El hecho de ser yo misma siempre creo que me ayudó en este proceso. Hablar desde el corazón.

Otro reto que afronté, y muchas mujeres podrían estar viviendo lo mismo, fue mantenerme firme con mis ideas y principios, pues al ocupar puestos de jerarquía, y siendo la única mujer en la mesa, hubo varias ocasiones en las que mi idea era distinta a las que la mayoría manifestaba y a veces me costaba ponerla sobre la mesa por temor a ser cuestionada o equivocarme.

Hoy en día, siento que estos retos han sido superados ya que me siento segura compartiendo mis ideales y generando mayor apertura a ideas diversas. Hablando específicamente de la industria minera, podría indicar que los principales retos para la inclusión de la mujer en la minería se enfocan en:
• Derribar los mitos de la cultura masculinizada: donde siempre se ha considerado que la minería solo es un espacio para hombres, en el que el trabajo físico, la infraestructura y los sistemas de turnos solo pueden ser sobrellevados por hombres, desvalorizando el aporte y el trabajo femenino.
• Desterrar los prejuicios sobre la mujer: sobre todo aquellos que conllevan una fuerte carga psicológica, como la creencia equivocada de que por ser mujer no se podrá adaptar a una industria de hombres, o que si llega a ser madre pierde su trabajo, o que simplemente no puede asumir una responsabilidad laboral por querer estar con su familia.

Frente a estos paradigmas es muy importante la inclusión y ejecución de programas de equidad de género que se orienten a formar equipos diversos que integren una fuerza laboral más innovadora y creativa, donde cada colaborador, mujer u hombre, sea valorado sin tener en cuenta su género y sus antecedentes. Asimismo, el visibilizar a las mujeres; tenemos que dar a conocer el aporte que hacen las distintas mujeres de las mineras, desde posiciones operativas, administrativas, etc. Es importante para poder seguir fortaleciendo el empoderamiento y hacer la sociedad más diversa e inclusiva.

¿Qué área lidera hoy en día y cómo lo hace?

Lidero el área de recursos humanos, que tiene a su cargo, entre otras múltiples responsabilidades, la gerencia de talento, de servicios generales, de compensaciones y beneficios, de salud, de cultura, etc. Estoy comprometida con mi trabajo y amo lo que hago, estoy segura de que los factores claves que me han llevado a ocupar posiciones de liderazgo y, en la actualidad, una vicepresidencia en el sector minero, han sido: Mi verdadera pasión por la gente, la cercanía, la perseverancia, el respeto, justicia y querer siempre hacer las cosas de la mejor manera, atreviéndome siempre a poner mi punto de vista sobre la mesa (lo cual no siempre fue fácil) y, sobre todo, aportar al desarrollo de mi país. Mi motivación siempre va más allá de lo organizacional, y en ese camino, seguiremos dando nuestro granito de arena para hacer del Perú un mejor país.

VV-I

¿Durante su vida profesional ha sentido alguna exclusión por ser mujer?

En realidad, mi experiencia ha sido siempre positiva. He tenido la suerte de visitar varias minas, tanto en Perú como fuera de mi país. He estado en minas de tajo abierto y en subterráneas, y en todas he vivido momentos diferentes y extraordinarios. He podido ver a mujeres ejerciendo distintos roles en las distintas áreas de la operación minera, en campo, en áreas operativas, administrativas, cargos gerenciales, y también formando parte del directorio. Todas ellas contribuyendo y agregando valor desde su posición, reforzando con sus competencias y experiencia, que las mujeres y las minas sí se entienden. El rol de la mujer cada vez es más considerado y respetado.

¿Qué diferencia (valor añadido) entrega una mujer cuando trabaja en este sector?

Más allá de qué valor entrega la mujer, considero que actualmente, el sector se ha dado cuenta que, para satisfacer las necesidades, los nuevos cambios y fomentar innovación en la minería, se necesita atraer talentos diversos. Los líderes han reconocido los beneficios que trae la diversidad e inclusión en sus equipos. Tener personas diversas, con distintas experiencias, formas de pensar, procedencias genera más creatividad e innovación en la forma de trabajo, y con ello, surgen ideas potentes que impactan en el negocio.

¿Qué mensaje puede dejar a las generaciones futuras que están por ingresar a este y otros sectores?

Que están en el camino correcto, que hoy en día, cada vez las empresas de estos sectores están más comprometidas con impulsar la diversidad y la equidad de género. Que no se priven de estar en el sector que mueve la economía del país por paradigmas tradicionales, que ya muchas empresas hemos cambiado y que se necesitan más mujeres para seguir construyendo del sector, una industria diversa y potente que impacte directamente en el desarrollo del país. Saludo y felicito a las mujeres en esta fecha de celebración por el coraje y las ganas de seguir rompiendo paradigmas y demostrar que cuando uno quiere lograr algo y lo hace con pasión y entrega no importa el género que uno tenga. Mantengamos ese espíritu transformador y positivo de hacer de este mundo un lugar de respeto y valía para todas nosotras.

Perfil profesional

  • Verónica Valderrama Garibaldi
  • Vicepresidenta de Recursos Humanos de GOLD FIELDS
  • Presidenta de WAAIME
  • Vicepresidenta de APERHU
  • Miembro de WIM

Profesional con más de 15 años de experiencia en áreas de Recursos Humanos en diversas compañías multinacionales. En el 2020, ocupó el puesto número dos a nivel Perú en el primer ranking de líderes de Recursos Humanos y Comunicación Interna de Latinoamérica, organizado por Go Integro.

Especialista en Liderazgo Estratégico por la Universidad de Oxford, y en Inteligencia Emocional por la Universidad de Harvard. Coach integral de la Escuela Peruana de Coaching. Tiene estudios de postgrado en Alta Gestión en Administración y Recursos Humanos la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además de postgrados en Gestión Ejecutiva por las universidades de Chicago Booth y el IES España. Graduada en Psicología y Humanidades por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...