- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialManitowoc, más de 100 patentes registradas, que lo mantienen a la vanguardia...

Manitowoc, más de 100 patentes registradas, que lo mantienen a la vanguardia de las inversiones y tecnología

En la actualidad, la industria minera en el Perú muestra una creciente demanda de grúas RT (Terrenos difíciles) y AT (Todo Terreno), debido a sus diversas características y usos que se adaptan perfectamente a las distintas actividades dentro de este sector.

El Regional Business Manager Perú – Argentina de Manitowoc, Pablo Ángel Fuentes Corzo, señaló que las grúas RT son comúnmente usadas en etapa de construcción por su maniobrabilidad en campo y su capacidad de operar en espacios reducidos.

Mientras que “para la operación y mantenimiento en sí, la versatilidad de los equipos AT las hace adecuadas para todo tipo de necesidad, bien sea trabajos en altura o capacidad de carga”, mencionó.

En tanto, dijo, las grúas tipo celosía son necesarias en obras que requieran maniobras que demanden mayor capacidad de carga. Mientras que las National Crane, son equipos utilizados para trabajos menores y transporte de cargas pequeñas.

Indicó que la demanda en este sector, en cuanto a capacidad y tamaño de la grúa, se inclina hacia el rango de 200 a 400 toneladas principalmente. “Depende mucho de la maniobra o trabajo a realizar”.

Por otro lado, resaltó que en Manitowoc se encargaron de simplificar la operación de todos sus equipos implementando innovadores sistemas. Por ejemplo, “la tecnología CCS (Common Control System) permite que el operador este familiarizado con cualquiera de nuestros equipos ya que la interfaz de operaciones es la misma en todos ellos”.

También cuentan con la tecnología VPC (sistema de contrapeso variable) y sistemas como Mega Wing Lift; que son accesorios que permiten sacar el máximo provecho de la capacidad de carga de productos. “Los equipos que comercializamos en el Perú están equipados con tecnologías enfocadas en reducir las emisiones de CO2”, subrayó.

En cuanto a seguridad, mencionó que el sistema LMI (indicador de momento de carga) es una parte importante durante la operación de la grúa, ya que “mide el momento de carga y evita la sobrecarga de equipo”.

Asimismo, cuenta con un software que permite limitar el área de operación generando ‘limites virtuales’ en el lugar de trabajo. «Con esta herramienta el operador se concentra en la manipulación de la carga exclusivamente”, acotó

Mercado dinámico

Fuentes Corzo destacó que el Perú es uno de los mercados más dinámicos en la región, y eso se refleja en los buenos resultados que obtuvo la compañía en el país. “Hemos tenido un inicio de año muy positivo en términos de negocios, lo cual ratifica la acertada decisión de iniciar nuestra operación directa en el Perú desde finales de 2023. Sin duda es una señal de confianza en el futuro de la industria”.

Señaló que la industria minera es muy importante en el país ya que la mayoría de sus productos y servicios se dirigen principalmente a este segmento, pero no se limitan a él, pues “la industria de la construcción también demanda nuestra maquinaria”.

Explicó que, para Manitowoc, este escenario es muy claro debido al amplio portafolio de productos que abarca desde grúas torre para pequeños trabajos hasta grandes construcciones.

Mientras que en el sector minero, los trabajos requeridos son diversos, pero la mayoría de ellos incluyen mantenimiento y movimiento de material pesado. “Como nuestras máquinas son móviles y rápidas de preparar, realizan una amplia gama de trabajos en diversas áreas de la instalación”, añadió.

Eficacia y experiencia

Manitowoc tiene más de 120 años en la industria, experiencia que la consolida como una empresa global y líder en fabricación y comercialización de equipos de izaje, tales como grúas telescópicas RT y AT, grúas telescópicas sobre orugas (GHC), grúas montadas sobre camión (TMS), grúas torre (Potain) y grúas celosía.

En noviembre del 2023, la empresa inició sus operaciones directas en Perú con el propósito de brindar una atención más directa a sus clientes de este país. “Atendiendo requerimientos de grúas nuevas y usadas, también ofreciendo servicio de venta y postventa con un equipo de trabajo de más de 10 profesionales, que atenderán a nuestros clientes a lo largo del territorio nacional”, mencionó.

Asimismo, la compañía ofrece la venta de partes al contar con un almacén de repuestos en Lima.

Dentro de su portafolio de productos se encuentran los equipos de Grove, Manitowoc y Potain. En relación con el primero ofrecen grúas RT (30 ton a 150 ton) y AT GMK (50 ton a 450 ton), Telescópicas sobre orugas GHC (30 a 127 ton) y Grúas montadas sobre camión TMS (36 a 100 toneladas). Con respecto al segundo tienen las grúas de Celosías Manitowoc (72 ton a 2300 ton). Y, por último, Grúas torres de Potain (hasta 80 ton) y National Crane (9 ton a 55 tons).

Además, Pablo Fuentes resaltó que cuentan con un amplio y completo portafolio para atender cualquier necesidad de sus clientes.

Sobre su participación en proyectos mineros, dijo que los equipos Grove-Manitowoc han estado presentes en cada uno de los proyectos más representativos del Perú. «Bien sea porque compraron de manera directa sus equipos a Manitowoc, o porque sus productos llegaron a estos proyectos alquilados temporalmente por compañías que prestan este servicio”, precisó.

En cuanto a investigación y desarrollo, indicó que Manitowoc recientemente lanzó al mercado productos como GMK4080L, GMK5120L, GRT8120, GHC140, para grúas móviles. “Manitowoc se mantiene a la vanguardia de las inversiones y la tecnología, con más de 100 patentes registradas que garantizan el éxito de sus productos y servicios”.

“Manitowoc se mantiene a la vanguardia de las inversiones y la tecnología, con más de 100 patentes registradas que garantizan el éxito de sus productos y servicios”.

El profesional realzó que el diferencial de la compañía en comparación a la competencia, es la eficiencia. “Las grúas Manitowoc están diseñadas para realizar el trabajo de la manera más rápida y segura posible”.

Por ejemplo, se han mejorado los métodos de ensamblaje, lo que permite montar grúas como la GMK6400-1, MegaWingLiftTM en menos de 20 minutos

Asimismo, se mejoró en el uso con configuraciones que permiten una apertura más rápida de la pluma para configuraciones livianas y el diseño general de las máquinas. Como también la ventaja del propio diseño estructural en términos de resistencia, como el modelo de 250t, la GMK5250L-1.

Por último, destacó que el servicio postventa ofrece una solución integral, respaldada por un equipo técnico calificado para brindar soporte total en todos sus productos. “También nos aseguramos de capacitar a operadores y mantenedores para sacar el máximo rendimiento de los equipos”.

Además, los usuarios de sus productos tienen acceso a la app Manitowoc App Center, que brinda información útil en el sitio de trabajo. “Esta adición a nuestro sistema de telemetría Grove Connect brinda un control total del estado operativo de los equipos en tiempo real”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...