- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso: Tecnología de Mantos MX reducen en 50% las detenciones por cambios

Metso: Tecnología de Mantos MX reducen en 50% las detenciones por cambios

Ello sucede gracias al incremento de vida de los revestimientos para alcanzar un menor costo por tonelada procesada.

Es una solución patentada por la compañía y se trata de una tecnología hibrida que utiliza el acero al manganeso con insertos especiales alta resistencia al desgaste que puede adaptarse a las cambiantes necesidades de la operación y características del mineral a procesar.

El Programa de Optimización de Perfil de Chancado (CHOP) de Metso busca mejorar las condiciones operativas de la fase de trituración, robusteciendo así el desempeño de la planta concentradora para alcanzar una mayor rentabilidad. En este sentido, incrementar la durabilidad de los revestimientos y reducir las paradas no programadas son esenciales, ante ello Metso ha desarrollado la tecnología Mantos MX para chancadoras primarias.

Esta solución de mantos de MX Metso permite duplicar la vida útil de los tradicionales mantos. Asimismo, esta tecnología es diseñada a la medida para adaptarse a las diferentes necesidades y tipos de mineral de cada operación minera, también puede aplicarse a chancadoras Metso y de otros fabricantes.

En la cavidad de las chancadoras se pueden implementar una serie de mejoras con la tecnología Mantos MX Metso, por medio de diferentes configuraciones: mantos de una, dos o tres piezas, con diseños lisos, corrugados o parcialmente corrugados.

Como explica Miguel Zarria, Technical Sales Support Crusher Wears de Metso Perú & North, “Los mantos MX Metso ofrecen mayor resistencia al desgaste que los revestimientos en acero al manganeso, por ende, se reduce el ratio de desgaste a la mitad. Esto permite alargar la vida útil de los revestimientos hasta en 100% sin comprometer el flujo del mineral, todo esto estará sujeto a algunas condiciones específicas de cada operación”

Así, la tecnología Mantos MX de Metso permite maximizar la disponibilidad de la chancadora primaria, con menos paradas que no solo benefician al OPEX, sino también reducen la exposición del personal de mantención y el uso de herramientas de elevación, en beneficio de la seguridad de los especialistas en campo.

Una tecnología madura y efectiva

Sobre los resultados obtenidos con esta tecnología, Miguel Zarria destaca que “los Mantos MX para trituración primaria son una solución de Metso probada por más de 10 años en mineras de todo el mundo, como Australia, Canadá, Chile y México. Con nuestros clientes, hemos podido desarrollar la ingeniería, con la recopilación de datos y simulaciones, para elaborar una propuesta técnica. Con esta información, podemos elaborar los mantos en fábricas de Metso como la que tenemos en Brasil, por ejemplo, para posteriormente instalarlos y seguir dando soporte técnico, con seguimiento, visitas y reportes respecto a su desempeño y durabilidad”.

Chancado sostenible

Los Mantos MX Metso reducen de manera importante el uso de materiales no reciclables, como la resina epóxica que se utiliza en cada cambio de revestimientos cónicos y giratorios. Por otro lado, al alargarse la vida útil de los revestimientos, bajan las emisiones de CO2 y el consumo de energía, agua y de arena de moldeo, así como el uso de combustible en transporte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....