- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso compensó sus emisiones de CO2 en los eventos realizados en Perú...

Metso compensó sus emisiones de CO2 en los eventos realizados en Perú y Ecuador en 2023

Como corporación líder en tecnologías sustentables, soluciones integrales y servicios para la industria minera, Metso está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por Naciones Unidas, para limitar el calentamiento global a 1,5 °C hacia 2030.

Para ello, la estrategia de sostenibilidad de la compañía tiene como foco establecer una serie de acciones para llegar a la carbono neutralidad no más allá de 2030 en todas sus operaciones a nivel global. Específicamente en Sudamérica, la empresa se fijó como meta reducir en 7% la emisión de CO2 en el 2023 y así progresivamente (p.e. en el 2024 será el 14% todo esto respecto a la línea base). Esta primera meta fue exitosamente superada dado que, a nivel Sudamérica, Metso logró una reducción del 9.8% de sus emisiones.

Como parte de las acciones realizadas asociadas a la sostenibilidad, se estableció que todos los eventos que la compañía realice en Sudamérica, tanto eventos con clientes como presencia en eventos de la industria, tipo ferias y simposios, sean carbono neutro, de modo que las emisiones de CO2 sean medidas y posteriormente compensadas.

En esa línea, durante el 2023, Metso calculó y compensó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por su participación en los eventos ExpoCobre 2023, MINPRO 2023, XVI Expominas en Ecuador, PERUMIN 36 y el cocktail que la compañía organizó en el marco de PERUMIN 2023, denominado “The Power of the Elements – Perú”.

El cálculo de emisiones de CO2 generadas por el uso de energía, agua, generación de residuos sólidos generales y transporte de los participantes – colaboradores de Metso e invitados en el caso del cocktail The Power of the Elements – permitió que la compañía pueda contribuir con la sostenibilidad de un proyecto de captura de carbono en la Reserva de Biodiversidad Tambopata-Bahuaja, ubicada en la selva del Perú.

Como explica Gonzalo Passano, subgerente de Marketing de Metso en la región Peru & North, “el cálculo de emisiones CO2 de nuestros eventos en 2023 no solo tuvo como objetivo la compensación respectiva, sino que además nos sirve como línea base para establecer acciones concretas para que los próximos eventos que organicemos y en los que participemos generen una menor emisión de CO2, las cuales naturalmente seguiremos compensando”.

La medición y compensación fue realizada por la consultora especializada en sostenibilidad y cambio Climático A2G, y recibió la acreditación de la plataforma internacional VERRA. En cuanto a la metodología empleada, se consideró el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Protocolo de GEI) el cual es un instrumento reconocido globalmente para reportes de emisiones de GEI.

Para saber más acerca de la política de sostenibilidad de Metso y las iniciativas realizadas en Perú, puedes hacer clic Iniciativas de Sostenibilidad en Perú – Metso

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...