- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso lanza una de sus últimas novedades: el sistema de accionamiento de...

Metso lanza una de sus últimas novedades: el sistema de accionamiento de molino QdX4™

En los últimos tres años, Metso ha trabajado en colaboración con CMD y Ferry Capitain para desarrollar una nueva solución de accionamiento del molino de alta potencia para grandes SAG y molinos de bolas en la industria minera. Después de una investigación de diseño que concluyó con la construcción, instalación y operación de las pruebas a gran escala, Metso ha introducido el sistema de accionamiento QdX4 (TM).

Este sistema fue probado por más de 3 millones de ciclos a 28 MW (2 x 14 MW), con una velocidad de entrada de 320 RPM. Anteriormente, los molinos que operaban entre 18 MW y 28 MW requerían una gran capacidad de potencia eléctrica del motor, siendo conocidos como molinos GMD. El sistema de accionamiento QdX4 (TM) es una opción alternativa a los GMD. Hasta ahora, la solución de engranajes para grandes SAG y molinos de bolas se limitaba a 18 MW.

En respuesta a las necesidades de la industria
«Tradicionalmente, la industria minera ha sido un poco reacia al cambio, sin embargo, ahora la industria está innovando para operar de manera más eficiente. Nuestro objetivo era diseñar un sistema robusto, fiable, rentable, de alta potencia, sin comprometer los estándares de diseño que todos estamos acostumbrados a ver en las especificaciones de nuestros clientes», señala Frank Tozlu, responsable de producto de grandes molinos en la sede de Pensilvania de Metso Minerals.

Un paso más en el accionamiento mecánico
El QdX4 (TM) ofrece un paso más en la evolución del accionamiento mecánico del molino. La progresión a una disposición de doble piñón es una forma de transmitir el doble de potencia. Se ha reorganizado el sistema dual en un sistema de cuatro que divide por igual la potencia de entrada de dos motores de reparto de la carga en cuatro piñones. Con esta arquitectura, el Metso QdX4 (TM) puede proporcionar hasta 32 MW en la trituración horizontal.

Tiempo y eficiencia

El Metso QdX4 (TM) tiene características que ayudan a lograr tiempo y eficiencia de costes desde el punto de vista material y en términos de los costes generales de un proyecto a gran escala. Por ejemplo, las unidades de accionamiento instaladas pesan menos de un cuarto de sección de GMD. Esto reduce el coste de transporte, tiempo de entrega, manejo de equipos y preparación del sitio. El Metso QdX4 (TM) reduce la necesidad de grandes volúmenes de cimentación reforzada y la exigencia para instalar grandes grúas.

Además, el QdX4 (TM) utiliza cálculos de distribución de la carga de ingeniería tradicionales para el dimensionamiento de las placas base estándar y pernos de sujeción de anclaje, muy similar los de la unidad de doble piñón. El Metso Qdx4 (TM) está calculado para tardar menos de una tercera parte del tiempo de instalación en comparación con un sistema GMD, y puede ser montado y alineado por personal capacitado en el lugar. No hay ningún requisito para los grandes frenos y muelles, lo que permite un mejor diseño optimizado de la estructura giratoria.

Simplificación de las operaciones mineras
El Metso QdX4 (TM) también ahorra tiempo al usuario y dinero cuando se trata del mantenimiento en términos de lubricación de engranajes / piñón. Cuenta con dos unidades de lubricación, una para el engranaje de la transmisión interna y otra para el engranaje de molino de bucle cerrado y la interfaz de piñón.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...