- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Este enfoque tiene un impacto directo en la optimización de la eficiencia operativa de las operaciones mineras no solo en Perú, sino en toda la región.

El Laboratorio de Optimización de Metso, en Arequipa, se ha consolidado como un referente clave para la minería en Perú y la región, gracias a su enfoque en la predictibilidad de los procesos productivos, lo que ha permitido generar un alto valor agregado para sus clientes.

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia -quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North (Laboratorio de Metso en Perú – Metso)-, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero, como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras.

Estos ensayos permiten simular condiciones a escala industrial y generar resultados confiables que ayudan a las empresas a anticipar posibles escenarios operacionales. De esta manera, el laboratorio ofrece un valioso apoyo para la toma de decisiones estratégicas, cruciales en un entorno desafiante como el de la minería.

«En un ambiente complejo, incierto y en constante evolución, es fundamental contar con información precisa en el momento oportuno. Eso es lo que les interesa a las compañías: resultados confiables que les permitan adaptarse y tomar las mejores decisiones. Y ahí está el valor agregado que ofrecemos desde nuestro laboratorio», asegura Hilario Gorvenia.

Optimización y eficiencia

Este enfoque predictivo con el que opera el laboratorio de Metso tiene un impacto directo en la optimización de la eficiencia operativa de las operaciones mineras no solo en Perú, sino en toda la región.

Desde su laboratorio en Arequipa, Metso extiende sus servicios a países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Surinam, y, cuando es requerido, también apoya a las regiones del Norte y Centroamérica, así como a Chile y Argentina.

“Al generar modelos predictivos que contemplan una amplia gama de variables, el laboratorio permite a las empresas mineras maximizar su grado de recuperación, mejorar la eficiencia energética y el uso del recurso hídrico, y prevenir posibles problemas antes de que afecten la operación, generando un valor tangible para nuestros clientes”, explica Gorvenia.

Los estudios realizados en el Laboratorio de Optimización permiten a las compañías mineras comprender las complejidades del mineral y los diversos factores que afectan el proceso y la operación en su conjunto. El rango de variabilidad generado por estas pruebas permite a las operaciones mineras anticiparse a los problemas y tomar acciones correctivas a tiempo, contribuyendo así a la mejora continua de sus procesos.

“Todas las operaciones mineras generan millones de datos. Pero para que esos datos tengan valor, debemos definir y contextualizar en torno a un problema específico, y así ya podemos hablar de información. Y en base a la experiencia que tiene Metso, esa información se transforma en conocimiento, que al ser planificado, termina generando una acción que se ejecuta y genera valor. Así funciona el modelo de nuestro laboratorio”, detalla Hilario Gorvenia.

De esta forma, el laboratorio se posiciona como un aliado estratégico clave para aquellas operaciones mineras que buscan optimizar sus procesos y maximizar los rendimientos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...