- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

Mina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

ACTUALIDAD. Si bien es cierto la aplicación de la tecnología 4.0 está presente en nuestra vida diaria, aún no ha sido insertada plenamente en los procesos de la industria en general, ni se han aprovechado los enormes beneficios que podría ofrecer para la minera peruana.

Así lo indicó el Ing. Fernando Meza, gerente de Tecnología de la Información de Minsur, quien brindó la conferencia “San Rafael y la Industria 4.0: el uso de servicios cognitivos en sistemas de identificación de imágenes y generación de alertas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Cuando ingresamos con nuestro auto a un centro comercial y una cámara identifica la matrícula y la convierte en texto o cuando nos tomamos una foto con el smartphone y reconoce el rostro o cuando usamos el traductor de Google, ahí está este tipo de tecnología cognitiva de la industria 4.0”, indicó.

Refirió que justamente este sistema interconectado se utiliza desde mediados del 2018 en la unidad San Rafael, ubicada en Puno, donde diseñaron un sistema de identificación de imágenes y generación de alertas para el control de espuma en las relaveras, que reemplaza la fiscalización humana.

“Contamos con un punto de control que identifica el nivel de espuma en el agua que devuelve uno de los desfogues de la planta, el cual es mínimo después de la depuración. Cuando este punto no es ajustado la espuma sale en demasía, entonces se realiza un seguimiento de parte del área de mantenimiento las 24 horas”, refirió.

El especialista comentó que fue a partir de dicha necesidad que Minsur decidió valerse de las tecnologías 4.0 para tener un control oportuno y dejar de monitorear constantemente este proceso con personal especialmente dedicado. “Este sistema de reconocimiento de imágenes cada 2 minutos analiza cierta cantidad de agentes y los compara con imágenes que se tiene de manera que este algoritmo de predicción nos ahorra la necesidad de fiscalizar”, añadió.

Reveló que la tecnología de reconocimiento de imágenes para esta solución específica solo es utilizada en el Perú por la empresa. Sin embargo, apuntó que se podría usar en muchos casos prácticos en las operaciones mineras del país

“Los servicios cognitivos están presentes desde hace buen tiempo atrás, pero no se han insertado de lleno en las empresas. Lo que se tiene que hacer es tratar de buscar la automatización de los procesos, para tener menos dependencia de la mano del hombre”, apuntó.

En esa línea, señaló que uno de los retos de la mina San Rafael es ir disminuyendo de manera importante los trabajos de personas en ciertos procesos que pueden ser reemplazados por esta tecnología. Remarcó, que ello no significa reducir empleos, sino que migrar esa experiencia humana a otro tipo de tareas para generar más valor.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...