- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCada vez más mineras peruanas usan soluciones basadas en Inteligencia Artificial

Cada vez más mineras peruanas usan soluciones basadas en Inteligencia Artificial

Se estima que las plantas industriales desperdician 73% de datos que generan los activos. Este escenario, según expertos de ABB, tiene el potencial para implementar tecnologías basadas en Inteligencia Artificial que ayudaría a las empresas a ser más productivas, eficientes y ecoamigables.

La gran cantidad de datos que una planta industrial puede generar es inmensa, sin embargo, no siempre es aprovechable. Al respecto, Vinod Ninan, Product Director de la división de Process Automation – Digital de ABB, señala que de acuerdo a un reciente estudio de ARC Advisory Group de Boston, una planta industrial promedio utiliza menos del 27% de los datos que genera, desperdiciando la posibilidad de que se usen los 73% restantes.

Frente a este escenario, Álvaro Castro, Control System Line Manager & Digital Champion de ABB en Perú, sostiene que esta cantidad de datos no procesados abre un sinfín de oportunidades para la adopción de IA en las industrias. Principalmente hace énfasis en las mineras peruanas que cada vez se apoyan en esta tendencia tecnológica para el análisis de datos con la finalidad de mejorar sus operaciones.

“Alrededor de un 20% de empresas mineras en Perú ya están trabajando con alguna solución que incluye la inteligencia artificial o tecnologías relacionadas a la IA como el Machine Learning, Digital Twin, etc. Además, existe una tendencia a seguir innovando con este tipo de soluciones basadas en IA y con planes futuros hacia nuevas áreas de proceso”, sostuvo el experto.

Así también, precisó que, si bien el resto de las empresas del sector está aún en camino de implementar estas soluciones, ya tienen un plan estratégico o están en plena evaluación de soluciones tecnológicas.

Asimismo, destacó que los beneficios pueden ser impresionantes, como mayores tasas de producción, menos tiempo de inactividad gracias al mantenimiento predictivo, operaciones más seguras, menor consumo de energía y menor impacto ambiental.

Casos de éxito

El experto refirió que la implementación de tecnologías basadas en la IA, como el ABB Ability™ Genix ayuda a las empresas a integrar los diferentes tipos de datos OT/IT/ET (Tecnologías Operativas, Tecnologías de la Información y Tecnologías de Ingeniería). De este modo, esta solución permite incrementar la productividad de la planta significativamente.

Por ejemplo, se consiguió aumentar en un 10% la productividad en una compañía minera que extrae oro al integrar sus sistemas para aumentar la producción y reaccionar casi en tiempo real a todas las demandas y necesidades de los diferentes actores de la planta y mina.

En otra referencia minera, se logró un rango de entre 5% y 10% de aumento en la productividad por la gestión del blending de los depósitos o pilas de la mina que al convertirse totalmente automatizados se vuelven más rápidos y confiables.

Asimismo, se logró reducir paradas de plantas imprevistas en otra mina debido a la detección temprana de fallas potenciales que hubieran generado miles de pérdidas, como es el caso del servicio digital avanzado hecho a medida para el mantenimiento predictivo de fajas transportadoras, que ayuda a reducir las actividades no planificadas en un 30%.

“Además, el evitar fallas eléctricas en algunos activos críticos puede ahorrar un 15% en los costos de su ciclo de vida”, señaló Castro.

Finalmente, acotó que este enfoque de análisis de datos aplicando IA se puede implementar en cualquier activo de la planta o mina esencial para reunir datos operativos, históricos y de ingeniería y visualizar su funcionamiento óptimo para obtener mejores resultados generales del proceso.

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de la compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, sus cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial.

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Sirven a sus clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo su sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor.

Como el número 2 en el mercado global, se basan en su profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y están dedicados a ayudar a sus clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...