- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinería de cobre: impacto económico y energía limpia en Perú

Minería de cobre: impacto económico y energía limpia en Perú

Por Adán Rivera Sánchez, Director del Área de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental

La minería ha sido, desde tiempos coloniales, un pilar fundamental para el desarrollo económico del Perú. En la actualidad, este sector sigue siendo un motor crucial para la economía nacional. El cobre, en particular, se destaca como el principal producto en la estructura del valor de las exportaciones peruanas. Al cierre de 2024, representó el 31.4% del total de las exportaciones del país. Desde 2015 hasta 2023, este mineral ha representado un 30% en promedio, consolidándose como la primera fuente de ingresos por divisas y empleo, contribuyendo significativamente a la balanza comercial del Perú.

Perú en el escenario global de la minería de cobre

Según el USGS (2025), Perú se destacó como el segundo productor de cobre hasta 2022 y, para 2023 y cierre de 2024, se posicionó como el tercer productor mundial, siendo superado por la República del Congo. En el continente americano, Perú es el segundo productor, solo por detrás de Chile. Además, el país cuenta con las segundas mayores reservas de cobre a nivel global. A pesar del descenso en el ranking mundial de producción, estas cifras subrayan la relevancia del Perú en la industria minera y refuerzan su papel estratégico en el comercio internacional de metales.

Desafíos para la minería del cobre en 2025

La minería del cobre en Perú enfrenta desafíos significativos en ámbitos de gestión social y ambiental hacia 2025. Las empresas mineras deben cumplir con la legislación ambiental y adoptar altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Esta adhesión no solo garantizará el bienestar de las comunidades afectadas, sino que también permitirá la sostenibilidad a largo plazo de la minería del cobre. Es imperativo equilibrar la seguridad, la productividad, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Regiones productoras de cobre en el Perú

Al cierre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reportó una producción de 2,736 mil toneladas métricas de cobre, lo que representa una variación porcentual negativa del 0.7% en comparación con 2023. Las regiones productoras líderes son Moquegua (17.4%), Arequipa (16.5%), Áncash (16.2%), Apurímac (11.8%), Tacna (9.0%), Cusco (8.9%) y Junín (7.7%), que juntas representan el 87.6% de la producción total de cobre en el país.

El precio del cobre en el mercado internacional

Según el MINEM (2024), el precio promedio del cobre fue de 4.148 USD/lb, lo que representa un incremento del 7.29% en comparación con 2023. Entre 2015 y 2023, el precio del cobre aumentó un 24.88% en promedio, reflejando la creciente demanda y las condiciones económicas globales que favorecen la inversión en nuevos proyectos cupríferos.

Cobre: elemento clave en la transición energética

El Acuerdo Climático de París, firmado en 2015, establece el objetivo de controlar el incremento de la temperatura global a través de la reducción de emisiones de carbono y gases de efecto invernadero (GEI). Ante la crisis climática actual y la creciente demanda energética, Perú, como tercer productor mundial de cobre, juega un papel crucial en la garantía del suministro de este metal, vital para la migración hacia tecnologías limpias.

El cobre es considerado un mineral clave para la transición energética por varias razones:

  • Alta conductividad: Es crucial para transmitir y distribuir la electricidad generada por energías renovables como la solar y eólica.
  • Maleabilidad: Permite la producción de hilos, láminas, tubos y otros elementos de conducción sin romperse.
  • Resistencia a la corrosión: No se deteriora fácilmente, lo que lo hace adecuado para su uso en exteriores.
  • Reciclabilidad: Al reciclarse, el cobre no pierde sus propiedades físicas.

La minería peruana, particularmente la del cobre, continúa siendo clave para el desarrollo económico del país. No obstante, enfrenta retos políticos, socioambientales, y de competitividad global. La producción peruana de cobre debe recuperar su posición privilegiada como segundo productor mediante la apertura de nuevos proyectos mineros que han estado en la lista de inversiones durante años.

Lleva tu carrera al siguiente nivel con una formación avanzada y altamente especializada. Conoce más sobre el área de ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...