- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinería 4.0: explorando las aplicaciones de la Inteligencia artificial y el Internet...

Minería 4.0: explorando las aplicaciones de la Inteligencia artificial y el Internet of Things

Por: Adan Rivera Sánchez
Director del Área de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental

En un mundo cada vez más digitalizado, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet of Things (IoT) están desencadenando un poderoso cambio en las industrias. La combinación de la capacidad de la inteligencia artificial con la red global de dispositivos interconectados del IoT está nivelando el camino para soluciones innovadoras y transformadoras en áreas tan diversas como la salud, la manufactura, la logística y la minería.

Esto es especialmente importante si consideramos que el sector minero realiza una contribución importante a los ingresos del Estado peruano a través de diferentes conceptos como las regalías mineras, el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería. Según el Instituto Peruano de Economía, para el 2025 más de 10 proyectos mineros operativos generarían ingresos fiscales a favor del Estado por cerca de 43 mil millones de soles hasta el 2035.

¿Cuál es su aplicación en la IA y el IoT en la minería?

Ambas tecnologías permiten mejorar la productividad, aumentar la eficiencia, contribuir con la sustentabilidad y seguridad de los trabajadores del sector. Además, habilitan el mantenimiento predictivo, mejorando la seguridad y permitiendo la automatización de tareas peligrosas. Veamos algunas aplicaciones:

●      Monitoreo en tiempo real

El uso estratégico de sensores IoT en maquinaria, equipos y sitios mineros está permitiendo la recopilación en tiempo real de datos operativos importantes. Además, gracias a la inteligencia artificial, equipada con algoritmos de análisis avanzado, se tiene la capacidad de procesar estos datos para identificar patrones y tendencias que permitan optimizar procesos.

●      Mantenimiento predictivo y reducción de tiempos de inactividad

Los sensores IoT monitorean constantemente el estado de los equipos y, a través del análisis de datos por parte de la inteligencia artificial, se pueden evitar errores potenciales. Esto permite programar el mantenimiento en momentos óptimos, evitando costosos tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia operativa.

●      Mayor automatización y seguridad

Desde vehículos autónomos hasta equipos de perforación controlados por IA, estas tecnologías están permitiendo la realización de tareas en entornos peligrosos sin la intervención humana directa. Además, los sensores de seguridad IoT pueden detectar cambios en condiciones peligrosas como la concentración de gases tóxicos, lo que mejora la seguridad de los trabajadores y reduce los riesgos.

●      Reducción del impacto ambiental

La buena gestión de recursos es crucial para la sostenibilidad en la minería. La IA y el IoT están permitiendo un enfoque más inteligente en la utilización de recursos como el agua y la energía. Mediante la monitorización y el análisis de datos, las operaciones pueden identificar áreas de mejora y reducir su impacto ambiental.

¿Cuál es el futuro de la minería con el uso de estas tecnologías?

Sin duda, el uso constante de la IA y el IoT permite que la industria minera se encamine hacia una era de eficiencia, sostenibilidad y seguridad sin precedentes.Por ello, el futuro de la minería con tecnologías emergentes no es estático, sino un proceso continuo de adaptación e innovación. A medida que la tecnología sigue avanzando, nuevas aplicaciones y soluciones surgirán.

La minería del futuro requerirá una mentalidad de adaptación constante y necesitará aprovechar las nuevas oportunidades. Para los profesionales que aspiran a liderar en esta nueva era de transformación, la preparación es clave. Por ello, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha creado la Maestría en Gestión de la Minería , una propuesta académica que te preparará para dominar las complejidades de la industria, adquirir habilidades en el manejo de tecnologías disruptivas y liderar equipos hacia un futuro más sostenible y eficiente. Conocer más aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...