ISEM realizó exitoso XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera.
El Instituto de Seguridad Minera (ISEM) culminó con éxito el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera, realizado del 9 al 11 de abril en Lima. Este importante evento reunió a líderes, especialistas y profesionales del sector minero nacional e internacional para analizar los avances, retos e innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
La jornada inaugural ofreció un panorama actualizado sobre la situación de la seguridad minera en el país. Michel Acosta, representante del Ministerio de Energía y Minas, subrayó que la seguridad debe ser un eje estratégico en la gestión minera, promoviendo una mayor integración entre las normativas ambientales y de seguridad. Por su parte, Fernando Borja, gerente general del ISEM, presentó un análisis de la accidentabilidad en el sector, señalando que, si bien se han logrado avances significativos, persisten desafíos críticos, como los accidentes de tránsito y las caídas de rocas.
A lo largo del seminario se abordaron diversas tendencias e innovaciones. Paul Gómez, de Gold Fields La Cima S.A., destacó el rol de la tecnología en la consolidación de una cultura de “producción segura”. Alejandro Steinhaus, de Safemap International (Argentina), propuso un enfoque basado en el modelo Safety II, que pone énfasis en la resiliencia y la anticipación al riesgo. Belisario Pérez, de MINSUR, compartió experiencias centradas en el diseño seguro, la salud mental, los factores humanos, los controles críticos y la seguridad vial.
En esa línea, Gonzalo Ortega, de Kinin (Chile), presentó una innovadora herramienta de evaluación ergonómica en tiempo real, basada en inteligencia artificial. Carlos Cuello, de 80/20 Mining (Chile), hizo un llamado a impulsar la automatización y el monitoreo remoto para alcanzar una política de “cero exposición”.
El segundo día del evento estuvo dedicado a la seguridad psicológica y los riesgos psicosociales. Scott Hoesman, de InQuest (EE.UU.), destacó cómo la seguridad psicológica impacta directamente en el bienestar físico y la productividad. Michael Duvenhage, del ICMM (Reino Unido), presentó los nuevos estándares globales de seguridad, salud y bienestar para la industria minera.
Asimismo, Ronaldo Pereira (Brasil) compartió el caso de éxito de la Mina Pirapora en la reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales. Milagros Altuna, de Rio Tinto (EE.UU.), abordó la gestión de riesgos psicosociales desde una perspectiva de cultura organizacional. Paul Crowe, de SafeStart International (EE.UU.), ofreció una visión neurológica sobre el comportamiento seguro, mientras que Markus Uchtenhagen, de Redlands Group (Canadá), presentó innovaciones en sistemas de rescate minero.
Reconocimiento a la excelencia
El evento incluyó la ceremonia de premiación del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, que distinguió a las empresas con mejores resultados en seguridad operacional. En la categoría Tajo Abierto fue reconocida la Compañía Minera Miski Mayo, mientras que en Minería Subterránea se premiaron a Compañía Minera Santa Luisa, Volcan Compañía Minera – Ticlio y Compañía Minera Argentum – Manuelita/Morococha.
También se entregaron los galardones del X Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional, donde Tumi Raise Boring, Compañía Minera Miski Mayo, Southern Perú – Toquepala e Impala Terminals Perú fueron reconocidas por sus propuestas innovadoras.
En paralelo, se desarrolló la XXI Expo Seguridad Minera, una muestra tecnológica que reunió a 20 empresas, entre fabricantes de EPP, proveedores de soluciones y consultoras especializadas, quienes presentaron productos y servicios orientados a fortalecer la seguridad en operaciones mineras.
El XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera y la XXI Expo Seguridad Minera consolidaron su rol como espacios clave para el intercambio de experiencias, el impulso de la innovación y la construcción de una cultura de seguridad más sólida, resiliente y sostenible en la minería.