- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Minería sin agua? Joven peruano desarrolla proyecto que podría cambiar la industria

¿Minería sin agua? Joven peruano desarrolla proyecto que podría cambiar la industria

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú. Frente a esta realidad, en el marco del Día Mundial del Agua, surge una propuesta innovadora que desafía los paradigmas de la minería tradicional y plantea una solución sostenible para la gestión de los recursos hídricos en el sector.

José Salvador Charca Rodríguez, estudiante del tercer ciclo de la carrera de Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial en Tecsup sede Arequipa, lidera el proyecto “Minería sin agua”, que combina digitalización, biotecnología y sostenibilidad para optimizar los procesos mineros y mitigar su impacto ambiental.

“Junto a la institución, nuestro objetivo principal es implementar un nuevo estilo de trabajo en el sector minero para reducir el consumo del agua”, señala Charca Rodríguez.

Para ello, el proyecto se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la digitalización permite la creación de modelos tridimensionales de minas inteligentes y conectadas, donde se procesan grandes volúmenes de datos que se transforman en inteligencia predictiva. Esto optimiza el uso de los recursos y mejora la eficiencia operativa.

El segundo pilar es la biotecnología, mediante el uso de bacterias especializadas del género Pseudomonas, que facilitan la degradación y separación de los residuos en los relaves mineros. Esto permite la recuperación del agua, la cual es transportada a un sistema de circuito cerrado para su reutilización, eliminando la necesidad de extraer agua fresca.

El tercer pilar es la sostenibilidad, un eje transversal que se potencia gracias a la combinación de la digitalización y la biotecnología.

“Queremos demostrar que la minería puede ser más responsable con el medio ambiente y las comunidades. Al recuperar el agua de los relaves, protegemos los ríos, los ecosistemas y a las poblaciones cercanas”, agrega el líder del proyecto.

Los desafíos técnicos y logísticos son parte del proceso de innovación. “Uno de nuestros mayores retos es adaptar el sistema de recuperación de agua para que pueda implementarse sin alterar significativamente los procesos mineros actuales”, explica Charca. No obstante, su equipo está comprometido con la escalabilidad del proyecto, comenzando con operaciones mineras de menor tamaño antes de expandirse a proyectos de gran envergadura.

A futuro, el equipo de “Minería sin agua” aspira a que al menos el 1% de las empresas mineras del país, aproximadamente unas 15 compañías, adopten su tecnología de recuperación de agua. Asimismo, con el respaldo de Tecsup, buscan establecer alianzas estratégicas con empresas privadas e instituciones comprometidas con la minería sostenible, permitiendo una mayor implementación de esta solución en la industria.

“Mi iniciativa puede transformar la minería en Perú y otros países al reducir el consumo de agua y la contaminación de relaves. Al recuperar agua con biotecnología, las empresas mineras podrán reutilizar este recurso, minimizando su impacto ambiental y mejorando su relación con las comunidades”, concluye.

Recientemente, José Charca obtuvo el segundo puesto en el Reto Verde 2025, una competencia de innovación abierta organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde más de 300 estudiantes de Latinoamérica presentaron soluciones sostenibles para problemáticas ambientales.

“El Ministerio de Minas de Colombia ha mostrado interés en apoyar el desarrollo del proyecto, sin embargo, esperamos que las autoridades peruanas también puedan ver el potencial de nuestra propuesta y brindarnos el apoyo necesario para su implementación”, finaliza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...