- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMineSense Technologies promueve en APC Perú sus soluciones digitales que facilitan la...

MineSense Technologies promueve en APC Perú sus soluciones digitales que facilitan la reconciliación entre mina y planta

Un notorio interés por conocer las ventajas de la solución digital de trazabilidad del mineral Mine-to-Mill, desarrollada por MineSense Technologies, mostraron representantes de mineras que asistieron al Congreso APC Perú 2023 – “Optimización, Innovación y Transformación Digital de Procesos Metalúrgicos”.

La compañía canadiense participó en el evento, realizado en Lima, efectuando dos presentaciones técnicas ante los asistentes, en las que compartieron los beneficios de la data generada por los sensores de fluorescencia de rayos X, ShovelSense®, que se instalan en los baldes de las palas de carguío y cargadores frontales para medir la ley del mineral por baldada; y BeltSense®, aplicados en fajas transportadoras, para así correlacionar la información de forma instantánea de todo el proceso previo a la molienda.

Miguel Carrera, Líder Regional del Equipo de Especialistas en Soluciones Mineras, y Javier Meza, Gerente de Cuenta Chile, en su rol de expositores, aseveraron que Mine-to-Mill facilita redireccionar camiones de carguío que iban al botadero; reconstruir el modelo de bloque; controlar la dilución planificada y operacional; alcanzar la reconciliación entre mina y planta; reducir el material de desecho; y ahorrar agua, energía y reactivos por tonelada producida; mientras que destacaron que todo lo anterior permite recuperar entre un 4% y un 13% de cobre facturable.

Ambos ejecutivos, junto a Víctor Franco, Gerente de Cuenta Perú, y Martín de la Cueva, Especialista en Soluciones Mineras, atendieron público en el stand de MineSense, enfocados en promocionar la mencionada y revolucionaria solución digital.

Eugenio Gómez, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios para Sudamérica de la firma, afirmó que “nuevamente quisimos estar presentes en un evento minero en Perú, como parte de nuestra estrategia de posicionamiento en Sudamérica. Nos sentimos muy satisfechos, pues hubo alto interés por conocer detalles de la solución Mine-to-Mill de parte de personas que se desempeñan en operaciones de plantas concentradoras, control de procesos, transformación digital e innovación”.

Carrera sostuvo que “algo que el público valoró notablemente fue el proceso de calibración de la solución BeltSense®, el cual no requiere obtener muestras de mineral deteniendo la correa transportadora, sino que se realiza de forma online con la información de leyes de la flotación”.

En tanto, Meza sostuvo que “tuvimos encuentros con clientes de mineras como Antamina, Chinalco y Las Bambas. Con la primera, hemos estado consolidando nuestra presencia en sus operaciones y fortaleciendo nuestra propuesta de valor”.   

Gómez agregó que “proyectamos seguir creciendo en Perú. Cada vez se suman más mineras que valoran el mayor control del mineral, la reconciliación entre mina y planta, la posibilidad de recuperar cobre que iba a ser destinado al botadero, y producir ahorrando insumos críticos y aportando así a una minería más sostenible, beneficios que facilita la combinación de conjuntos de datos generados por el concepto Mine-to-Mill de MineSense”.

Contacto de Prensa: Karina Jiménez

Fundadora, Directora Ejecutiva y Editora

Agencia de Comunicaciones y Marketing Sintonía SpA

karina.jimenez@agenciasintonia.cl

Cel. +569 42711058

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...