- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMineSense Technologies celebra exitosa gestión comercial para ampliar la presencia de sus...

MineSense Technologies celebra exitosa gestión comercial para ampliar la presencia de sus soluciones digitales en Brasil

Una activa y exitosa gestión comercial está desarrollando MineSense Technologies en Brasil, empresa que ofrece soluciones digitales que miden la ley del mineral en tiempo real y facilitan una mayor eficiencia operativa.

La firma canadiense, que cumplió 15 años de trayectoria, promociona los beneficios de la data que generan sus sensores ShovelSense®, que se instalan en la pestaña superior de los baldes de palas de carguío y cargadores frontales del frente de extracción; y BeltSense®, que se aplican en las correas transportadoras.

Ricardo Paredes, Regional Account Manager de MineSense Technologies, destaca que Brasil es el segundo productor mundial tanto de hierro, como de productos derivados (concentrados y pellets).

“El proceso de extracción de hierro exige mover un volumen gigante de material, mucho más alto que el requerido en la industria del cobre”, advierte.

Precisa que en términos de número de palas compatibles con el sistema ShovelSense®, Brasil representa el 31% en Sudamérica. “Solo Vale es dueño del 80% de este tipo de equipos que operan en el país, lo que refleja un gran potencial de negocios para MineSense”, subraya.

El ejecutivo destaca que MineSense Technologies ya está llevando a cabo pruebas en las minas de cobre Salobo y Sossego de Vale. “A través de estas experiencias, esperamos expandirnos a otras operaciones”, dice.

Recientemente, una delegación de MineSense, encabezada por su Gerente de Desarrollo de Negocios de Sudamérica, Eugenio Gómez, realizó una visita técnica a mineras de Brasil.

Paredes afirma que “en Belo Horizonte, nos reunimos con altos ejecutivos del área de  geología, minería y procesamiento de Vale Iron, quienes nos invitaron a la operación de hierro en Serra Sul. Tras dicho recorrido, comenzamos a planificar la posibilidad de ejecutar un ensayo”.

“Hemos visitado otras compañías mineras de Brasil. Por ejemplo, inspeccionamos la operación de Samarco (Vale-BHP) y estuvimos en las oficinas de Ero Cooper, en Belo Horizonte, y de BHP Iron. También nos reunimos con representantes de Mining Hub en Belo Horizonte, ocasión en la que nos compartieron las oportunidades de colaboración”, sostiene Paredes.

En su última visita a operaciones mineras de Brasil, MineSense Technologies efectuó gestiones para el desarrollo de nuevas pruebas industriales, que demuestren los beneficios de sus soluciones digitales que miden la ley del mineral en tiempo real.
En su última visita a operaciones mineras de Brasil, MineSense Technologies efectuó gestiones para el desarrollo de nuevas pruebas industriales, que demuestren los beneficios de sus soluciones digitales que miden la ley del mineral en tiempo real.

Por su parte, Eugenio Gómez señala que “aunque hemos recibido favorables respuestas de parte del mercado brasileño, queremos seguir promoviendo nuestras soluciones digitales únicas en el mundo en esta potencia sudamericana”. “Cada vez más mineras se interesan por los beneficios que ofrecemos, como facilitar una mayor visibilidad y análisis del mineral en tiempo real, desde la mina hasta la planta. Esto permite tomar mejores decisiones para mejorar la recuperación de mineral, junto con alcanzar una mayor producción. Trabajaremos en el posicionamiento de nuestra marca dentro de la minería local. Para contribuir a dicha meta, planeamos participar en Exposibram 2024, el principal evento minero del país”, agrega.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...