- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMovitécnica Chile nombra nuevo gerente general

Movitécnica Chile nombra nuevo gerente general

Movitécnica Chile, parte del grupo Movitécnica y líder en Perú en la comercialización y servicios de equipos de izaje y transporte de materiales, nombró a Maykol Valdez como su nuevo gerente general, ejecutivo asumió la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía frente a los grandes desafíos en el mercado minero chileno.

Con más de 43 años de experiencia en el mercado, la empresa peruana ha expandido su presencia a Chile y posteriormente a Colombia desde el 2016.

Como líder en el sector de grúas estacionarias en Perú, Movitecnica ha desempeñado un papel clave en diversos proyectos mineros, ofreciendo una amplia gama de soluciones de izaje. Su entrada exitosa en el mercado chileno con correas transportadoras ha sido impulsada por su experiencia previa y la creciente demanda en esta área.

PERFIL Y OBJETIVOS DE MAYKOL VALDEZ

Con una formación base en ingeniería metalúrgica, Valdez se graduó en la Universidad Nacional de San Marcos y cuenta con un posgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura.

Además, ha realizado diversos estudios en marketing y ventas, un programa de liderazgo en la Universidad de Virginia, Darden (USA) y posee una amplia experiencia de más de 16 años en corporaciones transnacionales como Mepsa, Weir Minerals y Metso.

Según el ejecutivo, el principal objetivo de su gestión será consolidar la empresa en el mercado chileno. “Este año se presenta un panorama diverso para el sector minero, lleno de desafíos y también oportunidades. Las empresas mineras y los proveedores, debemos de continuar invirtiendo en innovación y sostenibilidad”, afirmó al respecto.

Cabe anotar que Chile produce más de 5 millones de toneladas de cobre fino al año, lo que representa el 25% de la producción mundial. Igualmente, es uno de los mayores productores de litio en el mundo, principal materia prima para la fabricación de vehículos eléctricos.

En este contexto, Chile se convierte en un mercado atractivo para los más grandes proveedores mundiales, lo que aumentará la competitividad del mercado, actualmente sometido a presiones crecientes para mejorar en aspectos de sustentabilidad.

Ante estos retos, Valdez sostuvo que, a corto plazo, sus objetivos para la empresa serán el fortalecimiento económico y financiero, la implementación de nuevas y modernas herramientas de gestión, el desarrollo de un plan estratégico de crecimiento disruptivo y la generación de bienestar emocional de todos los colaboradores.

Y en el mediano plazo, afirmó, sus esfuerzos apuntarán a “consolidar a la empresa en el sector minero chileno con contratos de suministro y mantención, brindando un servicio de clase mundial para equipos de movimiento de materiales”.

A través de sinergias, impulsaremos el potencial de Movitécnica a fin de optimizar los recursos, continuar con la capacitación de alta especialización en ingeniería, elevar nuestro estándar de calidad y fortalecer el relacionamiento humanizado con nuestros socios estratégicos, acompañándolos en el proceso de desarrollo sustentable de la industria”, detalló.

“La minería liderará el crecimiento de Chile en 2024 y nosotros estaremos ahí, moviendo la industria”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...