- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMovitécnica y Liebherr ofrecen el más completo portafolio de grúas torre para...

Movitécnica y Liebherr ofrecen el más completo portafolio de grúas torre para minería

Las grúas torre son muy solicitadas durante la fase de construcción de un proyecto minero y durante las labores de mantenimiento.

Movitécnica y Liebherr, dos gigantes en la provisión de equipos y servicios para la minería, se unen para ofrecer el más completo portafolio de grúas torre que requiere el sector.

Y es que, este tipo de grúas se emplean para múltiples puntos de labor, enfatizando ciclos de trabajo elevados y fiabilidad para minimizar los tiempos de inactividad, lo que supone necesitar una ventaja para atender cada necesidad.

Roxana Burgos, gerente general de Movitécnica, destaca la alianza, ya que representar a una marca líder como Liebherr permite ofrecer equipos de máxima confiabilidad y seguridad.

“La combinación de esta calidad con la vasta experiencia de Movitécnica nos permite realizar una selección precisa de equipos, considerando variables como ciclos de trabajo, condiciones operativas y entorno”, dijo.

Pero, ¿qué tipos de grúas torre se utilizan en minería? Por la naturaleza principal del trabajo donde son más requeridos, es decir, en construcción, existe una alta demanda de equipos con grandes capacidades, desde las 12 hasta las 100 toneladas.

“En el caso de las grúas torre, Liebherr lidera con grúas que mantienen su capacidad máxima durante el recorrido y ajustan la velocidad de izaje según la carga. También han introducido grúas híbridas, combinando características de grúas móviles y torre para mayor flexibilidad y eficiencia”, mencionó.

Innovaciones

Movitecnica constantemente está innovando y aplicando nuevas tecnologías relacionadas a la mejora continua. Según precisaron, ello va de la mano con su plan de crecimiento ingresando a nuevos mercados, ampliando instalaciones e introduciendo nuevas líneas de negocio.

“En esa línea, la inversión que hacemos en investigación y desarrollo representa aproximadamente el 15% de nuestro presupuesto”, reveló Roxana Burgos, CEO de Movitécnica.

Así, detalló que, en los últimos años, integraron avanzadas tecnologías de seguridad, mejoras en los polipastos para reducir altura y alcances laterales y avances en la automatización con PLCs, proporcionando datos en tiempo real (horas de trabajo, peso de la carga, información de malas operaciones, etc.

Concerniente a las medidas de seguridad, complementó que ambas compañías le ponen especial atención, dotando a las grúas torre de los mecanismos necesarios para la tranquilidad del operador y la continuidad de operaciones.

Así, entre los sistemas de seguridad figuran los limitadores de recorrido e izaje, limitador de sobrecarga, sistemas anticolisión, alarmas visuales y sonoras, sistemas anti-péndulo del gancho y sistemas inteligentes para evitar accidentes, como limitadores de área de trabajo.

“Si es necesario, se pueden agregar cámaras de video para visualizar puntos ciegos. Estas características mejoran la capacidad, confiabilidad y seguridad de los equipos”, agregó Roxana Burgos.

Participación en el mercado

Movitecnica se destaca como una de las empresas líderes en el mercado de grúas estacionarias en Perú.

“Hemos contribuido en numerosos proyectos mineros a lo largo del país. Adicionalmente, mantenemos contratos de mantenimiento con las principales empresas mineras, asegurando el óptimo funcionamiento de su parque de grúas, sin importar la marca”, indicó Burgos.

Finalmente, en el caso de las grúas torre en la minería peruana, la CEO de Movitécnica destacó que, si bien es un mercado relativamente nuevo y son pocas las grúas que existen en las unidades mineras, el 95% de ellas son de la marca Liebherr.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...