- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMypes accederán a la digitalización de sus redes eléctricas a bajo costo

Mypes accederán a la digitalización de sus redes eléctricas a bajo costo

ACTUALIDAD. El Centro de Innovación Tecnológica (CITE) del sector energía y la multinacional ABB presentaron los servicios de un moderno Centro de Control con MicroSCADA X, que les permitirá monitorear y gestionar datos de energía en tiempo real, desde cualquier lugar y en cualquier momento, valiosa información de sus redes eléctricas a un costo más competitivo que lo establecido en el mercado.

Esta solución permitirá que más empresas tengan la capacidad de poder gestionar la energía de sus operaciones eléctricas desde un solo lugar, con personal especializado y utilizando productos de clase mundial. De igual manera también podrán supervisar remotamente las pruebas de fábrica a los diversos equipos de Alta, Media y Baja tensión dado que el CITE cuenta con una red industrial de misión crítica y que permite además monitorear el estado de salud de los diferentes activos que componen las redes eléctricas como transformadores, interruptores, etc.; logrando así optimizar el desempeño y extender el tiempo de vida útil.

El Ing. Wilber Aragonéz, presidente del consejo directivo del CITE Energía, comentó acerca de los alcances de este revolucionario software para las medianas y pequeñas empresas: “Las pequeñas empresas ya no tendrían que estar comprando el software o hardware, sino solo adquirir el servicio de asistencia técnica al mismo CITE y de esa forma poder acceder a esta tecnología con precios bajos”.

Por su parte, Ing. Augusto Martinelli, gerente de Ventas Locales de ABB Power Grids Perú indicó que las empresas que consumen por encima de los 250 kilovatios pueden ser clientes libres, pero necesitan tener sistemas de automatización y control porque así lo exigirán las entidades reguladores. “Con este sistema SCADA se pueden consolidar muchos clientes. Transmitir la información oficialmente como bloque y la ventaja que clientes medianos puedan pasar a libres y puedan tener control de su energía”.

A su vez, el Ing. Johan Alfaro, especialista de ABB Power Grids, indicó que el sistema MicroSCADA cuenta con una importante base instalada a nivel global y en Perú ya se busca implementar los cien (100) sistemas automatizados con dicha tecnología en los diferentes rubros de energía, minería e industria. Asimismo, mencionó que ABB y el CITE buscan contribuir estratégicamente con la cadena productiva de más empresas logrando una mayor eficiencia energética.

Cabe destacar que el MicroSCADA X ofrece una nueva experiencia a través de su interfaz gráfica mejorada, navegación web intuitiva y unificada para los operadores y organizaciones, que permite tener una sola visión a través de todas sus redes.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...