- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?

¿Cuáles son las ventajas de la nube híbrida?

La nube híbrida permite una gestión centralizada de las cargas de trabajo de cada organización según sus requerimientos y necesidades de negocio.

Para 2023, se espera que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se implementen en la nube híbrida y en servicios de infraestructura, según Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información.

La nube híbrida es un entorno informático mixto donde las aplicaciones se ejecutan mediante una combinación de servicios de computación, procesamiento, almacenamiento y ciberseguridad en distintos entornos como nubes públicas, nubes privadas y los centros de cómputo on‐premise.

Las organizaciones que adoptan este tipo de ecosistemas híbridos buscan utilizar las fortalezas de cada tipo de nube (pública o privada) para dar respuesta a las necesidades de las cargas de trabajo que soportan su negocio. Sin embargo, existen otras ventajas relacionadas directamente con la operación del negocio, que Juan Camilo Ruiz Benjumea, Product Manager de InterNexa, detalla a continuación:

  1. Agilidad en los procesos productivos: Un ecosistema híbrido permite mayor flexibilidad y escalabilidad en las cargas de trabajo de una organización, brindando agilidad en sus procesos productivos, logrando hacer “más cosas en menos tiempo”.  Por ejemplo desplegando modelos de creación de productos y servicios de manera rápida durante el ciclo de desarrollo, prueba y producción.
  • Optimización y control de costos: las cargas de trabajo estarán en el lugar más indicado dentro de la nube hibrida, minimizando las inversiones de infraestructura adicionales; optimizando los requerimientos de capacidad y flexibilidad de acuerdo con la demanda inmediata. 
  • Resiliencia, continuidad de negocios y recuperación ante desastres: Los ambientes de nube hibrida permiten tener las cargas de trabajos funcionando en diferentes Datacenter geográficamente distribuidos que permiten la continuidad de la operación ante un desastre o contingencia.
  • Cumplimiento de regulación específicas de industria o del país: Existen lineamientos a nivel país o relacionadas con el tipo de industrias, que reglamentan la gestión de los datos y la información. La nube hibrida permite el cumplimiento de la regulación en términos de residencia de data, protección de datos personales.  Además, la nube híbrida facilita mantener el uso de aplicaciones Legacy desde las premisas del cliente dado que estas no están habilitadas para funcionar en nubes, facilitando el cumplimiento de las normas de cada país y manteniendo el acceso a la información almacenada de forma local.
  • Conectividad: Las nubes híbridas generan una gran cantidad de tráfico entre las diferentes cargas de trabajo por su dependencia y transaccionalidad a nivel de aplicaciones. Por ello, es importante que las empresas y sus proveedores de servicios de conectividad puedan estar coordinados para dimensionar y asegurar una conexión con el ancho de banda necesario para el correcto funcionamiento de sus cargas de trabajo.

“Muy recientemente se ha venido promulgando el uso de las nubes que permite a las organizaciones tener infraestructura de cómputo, procesamiento, almacenamiento que necesitan para ejecutar aplicaciones.  Las nubes tienen facilidad de acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.  Sin embargo, es necesario tener un asesoramiento experto para definir la mejor estrategia de adopción de nube de acuerdo con las necesidades y el tipo del negocio”, comentó el experto.

Finalmente, compañías como InterNexa brindan el acompañamiento adecuado para el desarrollo e implementación de un “Journey to Cloud” personalizado y adaptado a cada compañía y sus requerimientos de acompañamiento técnico, ya que este proceso requiere de la experiencia y conocimiento técnico para que sea exitoso.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359

Andrea Gamonal 949248719

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....