- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNueva tecnología permitiría a mineras monitorear su desempeño ambiental

Nueva tecnología permitiría a mineras monitorear su desempeño ambiental

INNOVACIÓN. Nueva tecnología permitiría a mineras monitorear su desempeño ambiental. Tres profesionales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María – Huánuco) han diseñado una nueva tecnología digital que permite a las empresas mineras monitorear en tiempo real su desempeño ambiental. Se trata de una aplicación móvil y web para un seguimiento constante del cumplimiento de estándares ambientales, a fin de mitigar incidentes y daños en el medio ambiente.

Franklin Dionisio Montalvo, José Luis Paredes Salazar y Brian Pando Soto presentaron su iniciativa, bautizada como Environmental Quality Control, en la 4ta Hackatón “Innovación abierta para los retos del sector minero energético”, resultando ganadores del mismo. El certamen, desarrollado en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN, fue organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Ministerio de Producción.

“A través de esta aplicación, los operarios de empresas mineras y contratistas pueden ingresar información de sus actividades. La misma enviará alertas cuando los indicadores de monitoreo indiquen proximidad a los valores de las normativas ambientales, como los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Dicha información es útil para la alta dirección, ya que permite corregir rápidamente acciones que podrían representar riesgos para el entorno”, explicó Franklin

Presentarán propuesta en el PERUMIN 34

Los jóvenes profesionales señalan que su novedoso proyecto “revolucionará el formato de trabajo en campo, permitiendo ser más fácil, dinámico y versátil”. Actualmente, el equipo viene perfeccionando su iniciativa para presentar una versión final en el PERUMIN 34, la segunda convención minera más grande del mundo que se desarrollará en Arequipa, en setiembre de 2019.

“Esperamos ofrecer nuestro servicio a las empresas del sector, impulsando el crecimiento de nuestra ‘start up’. La propuesta es adaptable a toda actividad productiva que desarrolles estrategias de gestión ambiental, tanto en industrias, obras civil e instituciones”, señaló el representante del equipo.

Minería ofrece oportunidades a jóvenes emprendedores

En el marco de las actividades Rumbo a PERUMIN, se han desarrollado dos hackatones que han logrado congregar a 604 participantes de 37 universidades de todo el país. De esta manera, se han recibido 142 propuestas de innovación para atender diversos desafíos del sector minero. Según explicó el presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, Carlos Gálvez, estas actividades se realizan con la finalidad de que los jóvenes profesionales vean a la minería como una oportunidad para desarrollar emprendimientos de innovación.

“Los proyectos de innovación o ‘start ups’ no fracasan por falta de talento o de creatividad, sino por falta de demanda y financiamiento. En el Perú tenemos talento joven y una industria como la minería que presenta múltiples desafíos para que pueden ser abordados por profesionales de diversas especialidades, generando así una industria del conocimiento capaz de atender no sólo a la minería, sino a cualquier otra industria en el Perú. Desde la industria minera, queremos impulsar la innovación en el país”, sostuvo Gálvez.

Cabe destacar que los ganadores de la Hackatón Rumbo a PERUMIN han recibido un estímulo económico y actualmente vienen recibiendo asesoría especializada para consolidar su proyecto como una ‘start up’.

Sobre PERUMIN

PERUMIN es la segunda Convención Minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34°, que se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, tendrá como lema “Minería: ciencia, innovación, tecnología y educación”. El objetivo del PERUMIN es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta el sector minero y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país. De igual manera, busca fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las operaciones mineras.

(Foto cortesía de PERUMIN)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...