- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPerú es el segundo mercado de equipos a batería en minería subterránea...

Perú es el segundo mercado de equipos a batería en minería subterránea de Epiroc

EMPRESA. Perú es el segundo mercado de equipos a batería en minería subterránea de Epiroc. EPIROC, alineado a su proceso de transformación con tecnologías innovadoras y amigables con el medio ambiente, impulsa la oferta de equipos que usan energía renovable y mejoran las condiciones de trabajo en las minas subterráneas, a través de maquinaria a batería.

“Epiroc tiene como meta el desarrollo de equipos innovadores. Siendo una de sus divisiones la minería subterránea, en la que ya se viene montando equipos a batería para la perforación y limpieza de labores.”, explica Rodrigo Guzmán, Key Customer Manager de EPIROC Perú.

Ya desde el año 2014, en Canadá, cuentan con 20 equipos en marcha dentro de la mina Kirkland Lake Gold, con tres tipos de maquinaria: BOOMER M2C (equipo de perforación de 2 brazos), SCOOPTRAM ST7 BATTERY (cargador frontal de bajo perfil) y MT 2010 (camión de bajo perfil). Perú es el segundo mercado global donde se ha introducido esta tecnología.

“Perú consume 200 equipos por año en la minería subterránea y todos esos equipos poseen motor diesel que hacen de la labor, dentro de un socavón, un lugar poco agradable por la emisión de gases, polvo, ruidos; además de ser un tipo de energía con alto impacto en el ambiente. Por ello, desde enero de este año, se inició la fase de prueba de un Scooptram ST7 Battery en una mina subterránea de Cerro de Pasco, a 4,600 msnm”, comenta Guzmán.

El ejecutivo de EPIROC explica que, tras nueve meses de prueba, los resultados han sido muy alentadores y han sobrepasado sus expectativas, generado gran interés entre otras compañías mineras debido a las siguientes ventajas:
• Reducción de 80% de energía en comparación a un equipo diesel.
• 15% de reducción de tiempo en el proceso de carguío, al limpiar el producto de la voladura.
• 20% a 30% de reducción en costos de mantenimiento.
• No consume petróleo (transporte).
• Menor uso de ventilación (menos energía eléctrica), ya que no necesita ventilador; por ello, no genera ruido.
• 16 grados centígrados menos de temperatura, dentro del ambiente de trabajo.
• Reducción de CO2.
• Mejor ambiente de trabajo.

Valor y proyección de mercado
Algunas de las características de la batería en marcha, según Guzmán, son:
• 4 a 5 horas de trabajo.
• El cambio de batería dura solo 10 minutos, mientras que el cargador alimenta la otra batería (reemplazo) en solo 2 horas.
Asimismo, se está ampliando la línea de equipos y tamaños que tendrá a su disposición el mercado peruano. Se suma a ello que en Suecia se está construyendo la fábrica más grande de baterías de iones de litio en Europa, con la empresa Northvolt AB y que abastecerá de baterías los equipos que EPIROC plantea introducir con mayor empeño en el 2019.
“Además de mejoras en los equipos, estamos trabajando una propuesta para poder incursionar en el mercado global y el peruano. Se trata de una propuesta para el próximo año, en la que los clientes podrán adquirir un equipo o rentar los cargadores con un menor costo de introducción”, ultima el ejecutivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...