- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPETROPERÚ presente en Feria Internacional del Libro

PETROPERÚ presente en Feria Internacional del Libro

Empresa estatal participó en encuentros poéticos y presentación de libros de Ediciones COPÉ.

En el marco del programa de actividades de la Feria Internacional del Libro de Lima, PETROPERÚ desarrolló el Encuentro Poético por los 40 años del Premio Copé de Poesía. El auditorio César Vallejo, dentro del recinto ferial, fue escenario donde Alonso Ruiz Rosas, Oscar Limache y Ricardo González Vigil, se reencontraron con el público lector, tras dos años de aislamiento y restricciones por la pandemia del Covid.

Ricardo González Vigil, al hablar de su experiencia como jurado calificador de los Premios Copé, calificó de privilegio al participar, desde su creación, en la bienal de cuento, en 1979. González Vigil hizo un alto en su presentación al rendir un homenaje a Pedro Cateriano, quién fue uno de los propulsores de los Premios Copé.

González Vigil reiteró que los Premios Copé son, desde su punto de vista, un verdadero hito en la historia de la literatura nacional. «PETROPERÚ, con sus bienales de Novela y Ensayo, al igual que Poesía, han marcado la senda, el camino para que nuevos escritores incursionen en este difícil, pero a la vez apasionante, mundo de las letras», precisó.

Por su parte, Óscar Limache, poeta, traductor y educador peruano, ganador en 1988 del Cope de Poesía, coincidió con su predecesor y agradeció el tesón y perseverancia de la petrolera estatal por difundir el arte de las letras durante más de 40 años. Limache aprovechó la oportunidad para dirigirse a quienes buscan introducirse en el mundo de las letras, motivándolos a seguir escribiendo y, más aún, «seguir participando de estos premios, garantizando la continuidad literaria en el país».

Por su parte, Alonso Ruiz Rosas, ganador del Cope en Poesía en 1999, destacó el criterio y rigor de la selección en el material bibliográfico que se presenta en este prestigioso premio. «Los Copé son muy rigurosos a la hora de la selección de sus ganadores y eso, sin duda, vale la pena destacar«, acotó este poeta y gestor cultural, para quien, “estos 40 años de los Copé son un magnífico referente para que nuevas voces se expresen, pues han marcado un camino para que nóveles escritores se decidan a incursionar en este campo”.



Microrrelatos peruanos

PETROPERÚ prosiguiendo con su programa de actividades en la Feria Internacional del Libro de Lima, presentó “El microrrelato peruano. Antología general”, de Ediciones Copé, el cual reúne más de 100 historias, poniendo en realce la originalidad y capacidad de los escritores peruanos en la creación de textos cortos. Cabe señalar que el libro ostenta nombres como el de Carmen Ollé, Giovanna Pollarolo, Alejandro Susti, José Beltrán Peña y Ricardo Sumalavia, entre otros.

Participaron la escritora chilena, Pía Barros, conocida internacionalmente por sus cuentos; el argentino, Raúl Brasca, autor de microficciones y ensayos y el poeta y crítico literario Ricardo González Vigil. Para ellos, este ejemplar, a través de sus más de mil páginas, cumple con las características principales del microrrelato: brevedad, narratividad y ficcionalidad.

En su intervención, Pía Barros destacó que este tipo de trabajos son «tareas titánicas«, dado que reúne textos que representan diversas culturas que solo pueden ser compiladas en volúmenes con esta cantidad de páginas. «El aporte de la empresa petrolera, al reunir tantas y tantas historias, merece ser aplaudido, pues contribuye a la difusión de diversos puntos de vista de la literatura nacional», dijo.

A su turno, Raúl Brasca resaltó este importante volumen, teniendo en cuenta la dimensión del proyecto. «No tenemos en otros países de habla hispana un libro enciclopédico como este«, argumentó. Para el autor argentino, esta obra tendrá una enorme resonancia, pues no solo presenta pequeñas narraciones, muy bien plasmadas, sino que son, en su conjunto, relatos simples y encantadores que procuran explicar la existencia del hombre.

Ricardo González Vigil, para finalizar, agradeció una vez más a Ediciones Copé, de PETROPERÚ, por publicar esta antología que, al igual que otras publicaciones, es un fiel reflejo del interés de la empresa estatal por difundir las letras y la lectura en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...