- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPrevención frente al Fenómeno El Niño: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán...

Prevención frente al Fenómeno El Niño: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán en sectores como agricultura, pesca y transporte?

Se prevé que el Fenómeno del Niño tendrá un mayor impacto en noviembre y diciembre del 2023, así como el verano del 2024.

El Fenómeno del Niño Costero ya tuvo su primera etapa entre marzo y junio del 2023 y los próximos impactos se registrarían hacia fin de año, extendiéndose hasta el 2024.

‘’Ante este evento climático, se debe considerar que además de la prevención en salud, significa que diversas industrias y sectores, deban preparar un plan de contingencia para cuidar a su equipo humano y operaciones’’, explica José Martínez, Jefe del Centro de Monitoreo y prevención de RIMAC.

Es importante estar prevenidos en frentes como: El Niño y Niño Costero, su origen y evolución; escenarios de lluvia e impacto probable; herramientas para la prevención y mitigación de daños, así como la gestión del riesgo y plan de continuidad de negocio.

De acuerdo a reportes de la aseguradora, los principales sectores que ya se encuentran desarrollando planes preventivos son: pesca, agricultura, alimentos, puertos, transporte, minería y entre otros. Por esta razón, RIMAC comparte algunas de las principales medidas de seguridad en el trabajo que deben tomar sectores como alimentos, transporte y minería.

  • Agricultura: Se prevé que el Fenómeno del Niño (FEN), tendrá un mayor impacto en noviembre y diciembre, así como el verano del 2024. Para las zonas como la sierra sur y central, el pronóstico de escasez de lluvias traerá sequías que se reflejarán en el sector agrícola. Ya en agosto del 2023 se registra estrés hídrico en el país, por lo que se deben implementar sistemas de riego que hagan uso eficiente del agua, así como monitorear las condiciones climáticas.
  • Pesca: Ante un evento climático inusual, se deben aprovechar los sistemas de monitoreo para detectar los cambios en las temperaturas del agua y los patrones de corrientes que guían a las especies marinas. Por su parte, en junio del presente año, el Ministerio de la Producción, reiteró que la pesca artesanal no se verá afectada por el FEN.
  • Puertos y transporte: En el caso de los puertos, habrá medidas de evacuación de emergencia en caso de oleaje anómalo, y en algunos casos el cierre de estos. En tanto para el sector transporte, las afectaciones se podrían presentar en carreteras e infraestructuras viales a nivel nacional.
  • Minería: Este sector, además de implementar medidas de seguridad en sus operaciones, deberá participar proporcionando maquinaria para las labores de drenaje, levantamiento de escombros, y posteriormente, de reconstrucción. Así como monitorear y evaluar las condiciones geológicas para prevenir deslizamientos de tierra y derrumbes.

RIMAC: Prevenidos frente al Fenómeno El niño

Como parte del compromiso con sus clientes, RIMAC ha desarrollado los seminarios ‘’Prevenidos frente al Fenómeno del niño’’, en Piura, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Arequipa y próximamente en Ica y Lima, el 5 y 14 de setiembre respectivamente, para inscripciones se pueden registrar vía las redes sociales de la aseguradora.

‘’Nuestro objetivo es que nuestros clientes reciban información de calidad y actualizada sobre los posibles escenarios del Fenómeno del niño 2023-2024. Compartir recomendaciones y reafirmar nuestra disposición para estar preparados frente a los efectos de las lluvias y sus consecuencias.’’, apunta Cinthya Arteta, Subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de riesgos del Centro de Monitoreo y Prevención de RIMAC.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...