- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPrevención frente al Fenómeno El Niño: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán...

Prevención frente al Fenómeno El Niño: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán en sectores como agricultura, pesca y transporte?

Se prevé que el Fenómeno del Niño tendrá un mayor impacto en noviembre y diciembre del 2023, así como el verano del 2024.

El Fenómeno del Niño Costero ya tuvo su primera etapa entre marzo y junio del 2023 y los próximos impactos se registrarían hacia fin de año, extendiéndose hasta el 2024.

‘’Ante este evento climático, se debe considerar que además de la prevención en salud, significa que diversas industrias y sectores, deban preparar un plan de contingencia para cuidar a su equipo humano y operaciones’’, explica José Martínez, Jefe del Centro de Monitoreo y prevención de RIMAC.

Es importante estar prevenidos en frentes como: El Niño y Niño Costero, su origen y evolución; escenarios de lluvia e impacto probable; herramientas para la prevención y mitigación de daños, así como la gestión del riesgo y plan de continuidad de negocio.

De acuerdo a reportes de la aseguradora, los principales sectores que ya se encuentran desarrollando planes preventivos son: pesca, agricultura, alimentos, puertos, transporte, minería y entre otros. Por esta razón, RIMAC comparte algunas de las principales medidas de seguridad en el trabajo que deben tomar sectores como alimentos, transporte y minería.

  • Agricultura: Se prevé que el Fenómeno del Niño (FEN), tendrá un mayor impacto en noviembre y diciembre, así como el verano del 2024. Para las zonas como la sierra sur y central, el pronóstico de escasez de lluvias traerá sequías que se reflejarán en el sector agrícola. Ya en agosto del 2023 se registra estrés hídrico en el país, por lo que se deben implementar sistemas de riego que hagan uso eficiente del agua, así como monitorear las condiciones climáticas.
  • Pesca: Ante un evento climático inusual, se deben aprovechar los sistemas de monitoreo para detectar los cambios en las temperaturas del agua y los patrones de corrientes que guían a las especies marinas. Por su parte, en junio del presente año, el Ministerio de la Producción, reiteró que la pesca artesanal no se verá afectada por el FEN.
  • Puertos y transporte: En el caso de los puertos, habrá medidas de evacuación de emergencia en caso de oleaje anómalo, y en algunos casos el cierre de estos. En tanto para el sector transporte, las afectaciones se podrían presentar en carreteras e infraestructuras viales a nivel nacional.
  • Minería: Este sector, además de implementar medidas de seguridad en sus operaciones, deberá participar proporcionando maquinaria para las labores de drenaje, levantamiento de escombros, y posteriormente, de reconstrucción. Así como monitorear y evaluar las condiciones geológicas para prevenir deslizamientos de tierra y derrumbes.

RIMAC: Prevenidos frente al Fenómeno El niño

Como parte del compromiso con sus clientes, RIMAC ha desarrollado los seminarios ‘’Prevenidos frente al Fenómeno del niño’’, en Piura, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Arequipa y próximamente en Ica y Lima, el 5 y 14 de setiembre respectivamente, para inscripciones se pueden registrar vía las redes sociales de la aseguradora.

‘’Nuestro objetivo es que nuestros clientes reciban información de calidad y actualizada sobre los posibles escenarios del Fenómeno del niño 2023-2024. Compartir recomendaciones y reafirmar nuestra disposición para estar preparados frente a los efectos de las lluvias y sus consecuencias.’’, apunta Cinthya Arteta, Subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de riesgos del Centro de Monitoreo y Prevención de RIMAC.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...