- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral

Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral

Según el MINAM, los sectores agricultura y silvicultura son los que más provocan este tipo de emisiones: 13,5% y 48%, respectivamente. Por su parte, la minería representa un 30,1%.

Cada vez más empresas en el Perú y en el mundo apuestan por iniciativas en pro del cuidado del ambiente. Una de ellas es la reducción de huella de carbono, un indicador que mide los gases de efecto invernadero producidos por las distintas actividades económicas, que generan el calentamiento global. Por ese motivo, están enfocando sus acciones de sostenibilidad, a fin de convertirse en compañías ‘’carbono neutral’’.

Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2000-2019, del Ministerio del Ambiente, son los sectores de agricultura y silvicultura los que más provocan este tipo de emisiones: 13,5% y 48%, respectivamente; por su parte, la minería representó un 30,1%.

“En el sector minero, es crucial que los proveedores sean aliados en este objetivo de instaurar buenas prácticas. En el caso de Komatsu- Mitsui, hemos trazado reducir la huella de carbono nacional en un 30%, para el año 2030, por ejemplo’’, indicó Mirtha Rodríguez, directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Aquí, cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutro:

  1. Infraestructura eco-amigable y medición constante: Construir y mantener instalaciones eco-amigables, utilizando prácticas de eficiencia energética y materiales sostenibles en la construcción y operación de oficinas, almacenes y otras instalaciones. Asimismo, se deben realizar evaluaciones periódicas de la huella de carbono y establecer metas específicas de reducción de emisiones, así como comprometerse con la neutralidad de carbono en todas las operaciones relacionadas con la cadena de suministro.
  1. Eficiencia energética, uso de energías renovables e innovación: Implementar medidas para mejorar la eficiencia energética, mediante la transición a fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica para alimentar las operaciones y reducir las emisiones de carbono. Estas acciones deben de venir de la mano de la adopción de tecnologías de vanguardia y el desarrollo de productos sostenibles en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la entrega de equipos y servicios.

“Durante el 2023 Komatsu-Mitsui alcanzó la meta contar 100% de áreas operativas y administrativas con Luminaria LED en su sede Callao, reduciendo significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas”, comentó Rodríguez.

“Además, nuestra apuesta por equipos híbridos refleja la visión sostenible de un futuro más ecológico. Estos combinan tecnologías de motor diésel y eléctrico para reducir el consumo de combustible y las emisiones, sin comprometer la potencia ni la eficiencia”, añadió la ejecutiva.

  1. Alianzas y colaboraciones: Colaborar con stakeholders internos y externos, como empresas mineras, otras proveedoras, clientes y organizaciones ambientales, para desarrollar e implementar prácticas sostenibles y promover la innovación en la reducción de emisiones. Por ejemplo, Komatsu-Mitsui se une a las iniciativas de la región lideradas por Komatsu Holding South America para promover la sostenibilidad en sus operaciones.
  1. Compensación de emisiones y participación en iniciativas externas: Reducir las emisiones de carbono mediante la participación en proyectos de compensación, como la reforestación, y colaborar con iniciativas externas que promuevan la neutralidad de carbono en la industria minera.
  1. Planificación a largo plazo y continua mejora: Desarrollar planes estratégicos a largo plazo para implementar todas las acciones antes mencionadas, y para fomentar una cultura de mejora continua en materia de sostenibilidad ambiental.

Nota

De acuerdo con el MINAM, a la fecha, el Perú “ha registrado importantes avances” en la meta de los países de la Alianza del Pacífico de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...