- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes de alta capacidad: la clave para maximizar la entrega de contenidos...

Redes de alta capacidad: la clave para maximizar la entrega de contenidos en plataformas de streaming y gaming en Latinoamérica

Colombia y Perú vienen destacando en la infraestructura de centro de datos, lo que proporciona redes de alta capacidad frente a la gran demanda de contenido digital.

Las redes de fibra óptica de alta disponibilidad son vitales en países como Colombia y Perú, donde la topografía montañosa y los variados climas presentan desafíos únicos para la infraestructura de telecomunicaciones.

La creciente demanda de contenido digital en plataformas de transmisión de contenido multimedia como series, películas o música (Over The Top), de red de servidores (Content Delivery Network) y gaming vienen experimentando una evolución significativa en Latinoamérica, debido al aumento de la demanda de usuarios que exigen una experiencia de visualización y juego sin interrupciones.

Para afrontar estos retos, las infraestructuras de red de alta capacidad son clave. La maximización de entrega de estos contenidos está impulsando la necesidad de redes más eficientes, y en el caso de Latinoamérica, Colombia y Perú (con tasas de penetración de Internet del 80% y 70% respectivamente) vienen destacando en la implementación de infraestructura de centros de datos, con Colombia posicionándose como el tercer país en la región tras Brasil y Chile.

Según Data Center Map, Colombia también cuenta con 32 centros de datos, mientras que Perú tiene 10. Si bien estas cifras pueden parecer incipientes, reflejan un avance importante en infraestructura para soportar estos servicios. El mismo informe también indicó que Sudamérica representa el 12.9% de los proyectos globales de centros de datos, en gran parte impulsados por fusiones, adquisiciones y fondos de inversión.

“Las plataformas Over The Top (OTT) y Content Delivery Network (CDN), por ejemplo, requieren conexiones robustas que puedan gestionar el crecimiento de usuarios y el tráfico de datos durante momentos pico. Por ello, es fundamental que las empresas de tecnología cuenten con infraestructuras que no solo soporten el alto volumen de usuarios, sino que también optimicen la latencia, mejorando y garantizando una experiencia de usuario final superior», señaló Jaime Giraldo, gerente de negocios internacionales de InterNexa.

El sector del gaming es otro gran demandante de redes eficientes. Los jugadores buscan experiencias en tiempo real y sin latencia, lo que exige un uso intensivo de redes preparadas para entregar contenido de forma rápida y estable. Las empresas que no optimicen sus redes corren el riesgo de ofrecer un servicio inferior.

En ese sentido, Giraldo también destacó que en un mundo donde la demanda de contenido en línea sigue creciendo exponencialmente, es necesario que los operadores inviertan en tecnología que permita mantener la competitividad y ofrecer un servicio que satisfaga las expectativas del usuario moderno.

“En el caso de InterNexa se han desarrollado soluciones innovadoras que facilitan la gestión eficiente del tráfico mediante soluciones de distribución de contenido ubicadas estratégicamente y más cerca de los usuarios y la implementación de inteligencia artificial, asegurando así una entrega de contenido optimizada y una experiencia de usuario de alta calidad”, finalizó Giraldo. 

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...