- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCiber seguros y la minería: Riesgos cibernéticos en la industria minera

Ciber seguros y la minería: Riesgos cibernéticos en la industria minera

La industria minera se está volviendo cada vez más digitalizada y conectada, es decir viene moviéndose a pasos acelerados hacia el uso de mayores recursos tecnológicos para optimizar sus procesos y mejorar sus indicadores de productividad, rentabilidad y seguridad.

Lo anteriormente mencionado, también expone a la minería a mayores riesgos cibernéticos, que pueden comprometer su continuidad operativa y generar el impacto negativo en el negocio.

En el caso de los riesgos cibernéticos que pueden presentarse, podemos mencionar:

a) Riesgo de pérdida de datos relevantes. La industria minera almacena una gran cantidad de datos críticos, como información de geología, topografía y producción. Si estos datos se vieran comprometidos podrían utilizarse por actores maliciosos para obtener ventaja competitiva o causar daño a la empresa minera.
b) Posibilidad que la infraestructura de la industria minera resulte atacada. Es decir, un ataque cibernético a los sistemas de control de una mina podría afectar seriamente la producción y la seguridad de los trabajadores.

Ante estos riesgos, cada vez más empresas mineras están invirtiendo en tecnología y soluciones de seguridad cibernética robustas. Sin embargo, es crucial que las empresas mineras fomenten la conciencia y la formación en seguridad cibernética entre sus empleados, debido a que, muchos de los ataques cibernéticos comienzan con fallos humanos, como hacer clic en enlaces maliciosos o compartir contraseñas de forma imprudente. También, deben asegurarse de contar con planes de respuesta detallados ante posibles ataques cibernéticos (establecer protocolos de seguridad y contar con personal especializado para mitigar los daños, en caso de que se produzca un ataque).

En resumen, los riesgos cibernéticos en la minería resultan cada vez más reales y deben tomarse en serio, siendo necesario que las empresas mineras inviertan en medidas de protección y capacitación adecuadas para garantizar la seguridad de su información y sus operaciones.

Seguros Cibernéticos en la Minería

Dada la naturaleza única de la industria minera y sus recursos tecnológicos, es importante que las empresas trabajan con aseguradoras innovadoras y especializadas en ciberseguros que comprendan sus necesidades específicas.

Un ciberseguro o seguro cibernético es una póliza que le brindará al contratante o asegurado las coberturas necesarias ante el posible impacto, tanto reputacional como financiero, que pueda tener una interrupción del negocio derivada de los efectos de un ciberataque.

Es importante que antes de adquirir un seguro cibernético, las empresas mineras realicen una evaluación exhaustiva de sus riesgos, la cual permita identificar vulnerabilidades en sus sistemas y evaluar las posibles consecuencias de un ciber ataque.

En Contacto Corredores trabajamos los riesgos asociados a ataque cibernéticos de la mano de nuestro asociado internacional Howden, quiénes obtuvieron un premio en el año 2021 como el “Mejor Bróker de Ciberriesgos en la categoría Internacional de los Premios Advisen”. Nuestra propuesta de servicio actual contempla una evaluación detallada de los riesgos asociados, asesoría para la contratación de ciber seguros y capacitaciones especializadas para crear conciencia en seguridad cibernética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...