- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRMB Sateci espera crecer este año entre un 20% y 30% sobre...

RMB Sateci espera crecer este año entre un 20% y 30% sobre el valor de ventas

El sector minero demanda unidades especiales de transporte pesado para sus operaciones. Dentro de ellos, podemos encontrar volquetes, cisternas, semirremolques (de volquetes y cisternas) plataformas y camabajas, que permiten transportar minerales, concentrados, agua potable, combustibles, entre otros tipos de materiales e insumos.

Dependiendo del contenido a transportar, entran a tallar características clave como ingeniería, diseño, seguridad, confiabilidad y calidad. Además, otras enfocadas en la experiencia de cliente como el tiempo de entrega, valor de reventa, y el soporte postventa.

Bajo esta premisa, Edgar Ojeda Vinelli, Gerente Comercial de RMB Sateci, indicó que en el mercado actualmente se ofrecen volquetes con una capacidad de carga entre 15 m3 y 26 m3 y una carga útil de hasta 44TM, y en el caso de los semirremolques, el rango va de 20 m3 a 22 m3 (los más comerciales) con carga útil de hasta 39 TM.

Asimismo, manifestó que hoy en día estas unidades de transporte están provistas con lo último en tecnología. “Actualmente, utilizan materiales más ligeros y de mayor resistencia a la abrasión e impacto, cuentan con elementos de seguridad para prevenir incidentes y accidentes, hacen uso de la telemetría para evaluar el desempeño de la unidad, y tienen accesorios más funcionales para la operación al ser intercambiables”.

Mercado

Respecto al comportamiento del mercado, el representante de RMB Sateci comentó que este puede crecer hasta 3% anual, con alta dependencia de la inversión minera y el desarrollo de los proyectos que están en cartera. Por lo tanto, indicó que las expectativas de crecimiento del mercado, para este año, son conservadoras, debido a que la inestabilidad política y económica del país tiene un impacto directo en la inversión, esto a su vez contribuye en los resultados para la renovación y ampliación de flotas.

“Con la finalidad de que los clientes tengan un mejor manejo del sistema operativo de sus unidades, realizamos capacitaciones técnicas a los transportistas encargados de las unidades”

Referente a la demanda de camiones eléctricos, señaló que el Perú está en una etapa aún incipiente, ya que todavía no cuenta con una red de distribución y abastecimiento de energía, que permita el uso masivo de este tipo de unidades.

“Sin embargo, nosotros ya hemos atendido proyectos para volquetes eléctricos”, mencionó Ojeda.

Superestructuras y Semirremolques

RMB es una empresa industrial de capital peruano con 72 años de experiencia en el diseño y fabricación de carrocerías para transporte de carga pesada y unidades especiales para toda aplicación. “Nuestra amplia trayectoria se traduce en la calidad y confiabilidad de todos los productos que ofrecemos, por ello es que actualmente tenemos el 45% de participación de este mercado en particular”, dijo su Gerente Comercial.

La empresa es especialista en la configuración, ingeniería, fabricación de carrocerías tanto de tolvas para superestructuras como semirremolque. “El primero de ellos comprende volquetes, cisternas, compactadoras de basura, unidades especiales, tanques para GLP, entre otros. Y el segundo agrupa -además de volquetes, cisternas, tanques para GLP- plataformas, camabajas, y más”.

Cabe indicar que la ingeniería y configuración con la que trabajan garantizan soluciones rentables, seguras y confiables con un excelente valor de reventa, alta calidad y el mejor plazo de entrega.

“Contamos con una planta de producción con más de 20 mil m2, con equipos de la más alta tecnología, y una cadena productiva preparada para trabajar las 24 horas del día, asegurando entregas rápidas para que nuestros clientes operen sin problemas de acuerdo con sus plazos establecidos”, resaltó el especialista.

También, mencionó que su proceso de producción se ejecuta bajo estándares de seguridad y calidad, para ello realizan control de calidad durante todo el proceso de fabricación. En la actualidad cuentan con el ISO 9001.

“Actualmente, nuestros equipos y carrocerías están destinados en los principales frentes o corredores mineros del centro, norte y sur del país, tanto para minas Open Pit y Underground o socavón”, acotó el ejecutivo.

Además, los productos que fabrican son requeridos también, para el rubro de transporte de carga pesada para distintos sectores productivos como construcción, industria, hidrocarburos, agricultura, entre otros. Entre las carrocerías más grandes que han fabricado figuran volquetes de hasta 26 m3 y cerca de 45 TM de capacidad de carga útil.

De otro lado, comentó Edgar Ojeda Vinelli que, RMB Sateci destina para el rubro de I+D entre el 1% y 1.5% del valor venta. Este presupuesto se invierte en ingeniería, software, activos y en seguimiento a los nuevos proyectos implementados para garantizar su operación.

Respecto al servicio postventa, Ojeda mencionó que “acompañamos al cliente en su operación para garantizar la disponibilidad y solucionar cualquier problema que se presente en su actividad, contamos con repuestos, servicios de mantenimiento, y llegamos hasta el lugar más remoto. También realizamos capacitaciones a nivel nacional”.

Este servicio de inspecciones técnicas preventivas, explicó, es ofrecido a sus clientes, con la finalidad de prever anticipadamente intervenciones, según el estado de las unidades para el aseguramiento de su disponibilidad operativa en el tiempo. Además de ver mejoras técnicas personalizadas para las siguientes unidades, de nuevos proyectos.

Asimismo, con el fin de que los clientes tengan un mejor manejo del sistema operativo de sus unidades -para evitar futuros problemas técnicos por mal funcionamiento- la empresa realiza capacitaciones técnicas a los transportistas encargados de operar las unidades y, si el cliente lo solicita, se hace extensivo a su personal comercial, administrativo, postventa y técnicos. “Allí, les brindamos conocimiento técnico y operativo del producto, servicios de mantenimiento, temas de garantía y el acceso a nuestro servicio de asesoría técnica telefónica”.

Por todo ello, proyectó Ojeda, esperan alcanzar para este año, entre un 20% a 30% de incremento sobre el valor de ventas y una cifra similar en unidades. “En RMB desarrollamos estrategias que nos ayudan a fortalecer la cobertura manteniendo el share de mercado, además de innovar constantemente en nuestra ingeniera para diferenciarnos y ser más competitivos”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...