- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSavar Agentes de Aduana refuerza su servicio de transporte de minerales con...

Savar Agentes de Aduana refuerza su servicio de transporte de minerales con camiones Volvo

  • El tractocamión Volvo FH es el más vendido de su segmento.
  • La nueva flota fortalecerá su servicio de transporte de minerales.

SAVAR Agentes de Aduanas S.A., operador especializado en soluciones logísticas   de puerta a puerta, adquirió diez camiones Volvo FH 6×4 Tracto con suspensión neumática para potenciar su servicio de transporte de minerales.

El servicio de transporte de carga pesada de SAVAR se realiza en plataformas de 20 y 40 pies con alcance a nivel nacional. En este contexto, el tractocamión Volvo FH proporciona beneficios ideales para este servicio como seguridad y ahorro para la operación, así como también comodidad y ergonomía para el conductor:

  • 6×4 con tercer eje retráctil: permite desenganchar y elevar uno de los ejes motrices, lo que proporciona la tracción y la capacidad de carga de un 6×4, con la agilidad y  eficiencia de un 4×2. Esto se traduce en menor uso de combustible, mejor tracción y mayor maniobrabilidad.
  • Potencia: su motor diesel D13 proporciona un alto rendimiento con tecnología Euro 5, que representa menor consumo de combustible y reducción en la emisión de gases contaminantes.
  • Eficiencia: la reconocida caja de cambios automatizada, I-Shift, con 20 años de evolución tecnológica, permite hacer cambios de marcha con perfecta coordinación y así maximizar la vida del embrague y tren motriz. Las primeras dos marchas son ultralentas para asegurar el arranque en las condiciones mas retadoras de nuestra geografía.
  • Tecnología: el FH cuenta con importantes desarrollos electrónicos para maximizar la rentabilidad de la operación como: modos de conducción para adaptarse a diferentes terrenos, torque inteligente, velocidad de descenso programada y I-see, software que usa mapas cargados a la nube que permite al camión identificar cambios en la topografía para adaptar el uso de energía y ahorrar combustible de forma automática. 
  • Seguridad: equipamiento líder en su segmento. Posee frenos EBS, sistema ESP, alerta de choques y  sistema de frenado automático en caso de emergencias. También incluye luces LED 100%, lo que mejora la visibilidad en carretera, así como una cámara y sensor de punto ciego para minimizar el riesgo de colisiones.
Volvo
Foto: Volvo FH

Javier Kuoman, director general de SAVAR Agentes de Aduanas S.A., comentó: “Volvo es un socio estratégico con el que tenemos una relación a largo plazo. Hemos encontrado ese apoyo que, sumado a nuestro trabajo, nos está permitiendo mejorar en nuestras operaciones como el consumo de neumáticos, y todo con relación al mantenimiento de nuestra unidades. En conclusión, Volvo nos da confianza y seguridad para desarrollar nuestras operaciones”.

Por su parte, Mario Boza, gerente comercial de camiones, resaltó el liderazgo de Volvo en el sector minero:  “nuestros camiones son altamente valorados en el sector minero, siendo el FH el líder en ventas en el segmento de tractocamiones pesados y el volquete FMX el camión más vendido en la industria minera. Además, los camiones Volvo mantienen un alto precio de reventa, tanto por su calidad como por la eficiencia de nuestro servicio de posventa, que permite una productividad sin imprevistos”.

SAVAR confía en la marca Volvo por su reconocida trayectoria en la industria. Por ello, también cuenta con una flota de 18 volquetes FMX para el transporte y acarreo de minerales al interior de las operaciones mineras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...