- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialScania conduce el cambio hacia un transporte sustentable en el Perú

Scania conduce el cambio hacia un transporte sustentable en el Perú

La participación de Scania en el 2021 en el mercado de unidades a gas natural es de más de 16tn fue de 33.3%.

Scania, líder en transporte sustentable, suma esfuerzos en su propósito de transformar el transporte pesado peruano en uno más sustentable para el país con un combustible alternativo, amigable con el medio ambiente y más rentable para sus clientes.

En ese sentido, la marca sueca, que cuenta con la línea Green Efficiency -un portafolio de vehículos que operan con Gas Natural Licuado y Comprimido (GNL y GNC) con diferentes motores de 9 y 13 litros- forma parte de la iniciativa del Bono Camisea GNV, programa que busca impulsar la adquisición de unidades de carga y pasajeros a gas natural con el fin de masificar este combustible. 

Cabe precisar que el Bono Camisea GNV, que regala hasta US$ 15.000 para la compra de un vehículo nuevo, está disponible para los transportistas de carga y pasajeros en Lima y Callao. La gestión comercial está a cargo de la empresa Cálidda y está disponible para adquirir buses, camiones, tracto camiones, entre otros, que funcionan con gas natural vehicular (GNV). Para aplicar es necesario contactarse vía Whatsapp directamente con la empresa Cálidda y escribir al número 981- 444- 555.

“Actualmente tenemos una solución integral de transporte sustentable, compuesta por un portafolio de buses y camiones, aptos para operar a gas natural, los cuales ya se encuentran a disposición del transportista, generadores de carga y del público en general, y ahora, gracias al Bono Camisea GNV, acceder a ellos será mucho más fácil. Asimismo, al ser parte de Scania Group y ser productos diseñados y fabricados originalmente en nuestras plantas para operar directamente con este combustible genera confianza entre los clientes que desean renovar su flota, por una alternativa que utilice un combustible amigable con el planeta.”, sostuvo Eduardo Hidalgo, Gerente División Vehículos en Scania Perú.

Con ello, la marca que cuenta con una participación del 33.3% en el mercado de unidades a gas natural de más de 16t, tiene experiencia comercializando vehículos fabricados específicamente para operar con esta tecnología y atender a sus clientes con el Bono Camisea.

Beneficios del gas natural en el transporte pesado

Hidalgo detalló que el portafolio de unidades Green Efficiency contribuye con el alto desempeño y bajo costo de combustible, reduciendo la contaminación ambiental y sonora, y aumentando la rentabilidad del transportista.

En cuanto al cuidado del medio ambiente, precisó que este portafolio reduce significativamente las emisiones de efecto invernadero y disminuye el material particulado (NOX – partículas de suspensión que quedan en el aire) que es el principal causante de las enfermedades respiratorias.

“En el marco de nuestro compromiso con la transformación a un transporte sustentable, Scania cumple con los acuerdos suscritos en la Conferencia de las Naciones Unidas para el cambio climático – COP 21, para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; por ello, todas nuestras unidades a gas natural de la línea Green Efficiency son Euro VI, la tecnología más exigente en términos de emisiones de gases a nivel mundial”, añadió.

Otro de los beneficios de este portafolio es la reducción en costo del combustible por kilómetro, que es menor comparado con un vehículo a diésel. De esta manera el conductor de una unidad a gas puede ahorrar entre 30% y 50% en el costo del combustible en función del kilometraje recorrido.

Pioneros en transporte de carga pesada a Gas Natural

En el 2019 Scania Perú introdujo al mercado Latinoamericano el primer camión GNL, siendo la ruta Lima – Trujillo la primera en demostrar su autonomía de aproximadamente 1,000 kilómetros.

Estos camiones almacenan el gas natural licuado en tanques criogénicos, logrando así esa autonomía similar a los vehículos con motor diésel, pero a un menor costo. Así también, los gases de escape son más limpios y compuestos en su mayoría por vapor de agua, lo que supera ampliamente la norma de emisiones Euro 6.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...