- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSchneider Electric lanzó nuevo interruptor automático inteligente para la industria peruana

Schneider Electric lanzó nuevo interruptor automático inteligente para la industria peruana

En la vía de innovación y digitalización para la distribución de energía, Schneider Electric presentó en Perú MasterPact MTZ, uno de sus productos digitales más importantes dentro del sector industrial, y disponible para los sectores de minería, energía, petróleo y gas, finanzas, salud, alimentos y bebidas, entre otros.

Se trata de una solución innovadora que ha sido diseñada para mejorar la gestión de control, monitoreo y medición de las diferentes variables de la distribución eléctrica y de la operación en las diferentes infraestructuras. Es a través de esta solución, que los responsables de los procesos pueden conocer el estado real de los sistemas eléctricos a través de diagnósticos confiables a los que pueden acceder desde un teléfono móvil o una tableta.

Es también un producto diseñado para garantizar la operatividad del sistema eléctrico, debido a que puede anticipar posibles fallos o eventos imprevistos. Cuenta además con características que le permiten mantener el funcionamiento de sus servicios en línea, incluso en los ambientes más hostiles. Entre las principales ventajas de este producto están:

• Conectividad: Integración completa con la plataforma EcoStruxure, la plataforma interoperable y abierta para el IoT, la cual ha sido dotada con funcionalidades que les permiten a los usuarios gestionar la operación y tomar decisiones en tiempo real.
• Gestión de datos: Recolección y administración de las variables del sistema.
• Digitalización: A través de una App intuitiva, inteligente y eficiente.
• Comunicación: Diferentes protocolos de comunicación IoT- Ethernet, NFC, Bluetooth, Puertos USB.
• Smart (Inteligente): Se mantiene siempre conectado. Evita contratiempos y pérdidas por inactividad.

Según Edwin Cely, director de Marketing de Schneider Electric para el Clúster Andino, “Este nuevo interruptor de tipo abierto digital, además de tener características y funcionalidades para optimizar la operación de las organizaciones, se convierte en uno de los avances más importantes combinando la escalabilidad, durabilidad y conectividad. MasterPact MTZ incorpora las últimas tecnologías digitales que contribuyen en el tiempo de actividad, la eficiencia energética y la seguridad. Esto responde a las necesidades que el mundo empresarial impone frente al desarrollo de una economía circular sostenible”.

De esta manera, la Compañía continúa ofreciendo soluciones innovadoras para seguir acelerando la transformación digital y el desarrollo de las distintas industrias del país, puesto que permite construir sistemas inteligentes, seguros y eficientes, optimizando con esto la gestión energética de edificios, hospitales, industrias, infraestructuras y complejos industriales, entre otros.
Igualmente se convierte en un aliado que permite el acceso a nuevas funcionalidades para el ahorro de energía incrementando así la sostenibilidad en la operación de las organizaciones.

El lanzamiento se realizó en el marco del Innovation Talk webinar “Lanzamiento MasterPact MTZ Perú: Redefiniendo la distribución eléctrica” que se realizó el último dos de diciembre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...