- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSchneider Electric presentó innovaciones tecnológicas para el 2016

Schneider Electric presentó innovaciones tecnológicas para el 2016

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Schneider Electric presentó innovaciones tecnológicas para el 2016. De esa forma, presentó su centro de datos pre fabricados como opción para las Instituciones Militares y el UPS centralizado Galaxy 300 de mucha utilidad en minería.

En el marco del Desayuno de Prensa realizado por Schneider Electric Perú, líder en provisión de energía sostenible, presentó sus Centros de Datos Modulares como opción para el cumplimiento de los estándares y normativas que rigen a las instituciones militares.

Asimismo, el UPS centralizado Galaxy 300, que es de mucha utilidad para los sistemas de control para minería, como en chancado y molienda, pues es necesario contar con un respaldo eléctrico.

Los Centros de Datos Modulares de Schneider Electric permiten desarrollar y ofrecer un entorno de centro de datos sin la necesidad de un edificio físico. Además, bajo este formato se puede mover y operar en cualquier lugar en el territorio nacional o internacional.

De acuerdo con Javier Aponte, Gerente de División Corporativa para Perú y Bolivia de Schneider Electric: «Cada vez más, las organizaciones necesitan alojar y gestionar cantidades exponenciales de información en sus centros de datos. Buscan más capacidad, escalabilidad, movilidad y seguridad, así con una rápida puesta en marcha, no sin mencionar que el localizar la infraestructura o edificación ideal para su construcción representa uno de los mayores retos en toda la región».

El tamaño del centro de datos está determinado por las necesidades de los productos y servicios que la institución militar requiera soportar para luego definir la infraestructura necesaria, ya que es modular y escalable.

Beneficios tangibles

Según Javier Aponte, «El rápido despliegue de un centro de datos modular contrasta con el tiempo que se necesita para uno convencional, flexibilidad para la reubicación con rápido movimiento ante situaciones adversas y altos estándares de protección; lo que lo convierte en una solución ideal para enfrentar los retos presentes y futuros de una organización Militar, así como una rápida ejecución en caso de que se tenga un corto plazo para el cumplimiento de una nueva normativa o estándar”

Un Centro de Datos Modular puede soportar hasta 80 kW por gabinete de 42U o 48U, una densidad sin precedentes si hablamos de tamaño. A esto se suma la posibilidad de integrar un sistema de refrigeración, evitando los riesgos de sobrecalentamiento y satisfaciendo las altas demandas y necesidades computacionales y de almacenamiento que requieren las entidades militares actúales, tanto en lugares remotos, campos de la Operación Militar, zonas de mantenimiento de la Paz, ambientes hostiles y Embajadas.

Con sus Centros de Datos Modulares, Schneider Electric hace frente a los desafíos técnicos más diversos y ofrece una mayor escalabilidad para sus productos y servicios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...