- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSCTR: 104 actividades fueron agregadas a la lista de alto riesgo

SCTR: 104 actividades fueron agregadas a la lista de alto riesgo

  • El SCTR otorga una cobertura adicional a los trabajadores de las empresas reguladas por el de hecho de desempeñar actividades de alto riesgo.
  • La norma, que incrementa en 104 dichas actividades, entró en vigencia a inicios de julio del presente año.

Como parte de las modificaciones en el   Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, conocido como SCTR, que entraron en vigencia este año, se encuentra la ampliación de las actividades obligadas a la contratación de este tipo de seguro. La medida, que incrementó en 104 dichas actividades, fue publicada en junio del presente año, a través del Decreto Supremo N° 008-2022-SA y se hizo efectiva un mes después.

“El objetivo que buscó el Estado con la publicación de esta norma es acercarse a la universalización del SCTR, algo que ya venía ocurriendo en algunos países vecinos de la región. De hecho, este objetivo ya se había perseguido en el año 2017, aunque de manera fallida”, comenta Víctor Lavalle, Gerente Adj. De Riesgos Laborales y Prevención de La Positiva Seguros.

Esta ampliación, es una transición de cobertura adicional a trabajos de alto riesgo a un Seguro del Trabajo o Seguro de Riesgos Laborales como funciona en Colombia y Argentina.

La universalización tiene impacto incluso en ESSALUD y ONP/AFP. Pues si ocurre un accidente en una empresa que antes no contrataba el SCTR, la atención médica será en las clínicas donde se cuenta con la cobertura de la póliza y ya no en ESSALUD y en caso de fallecimiento, las compensaciones económicas serán de cargo de la póliza de seguro y ya no de ONP o AFP según sea el caso.

El SCTR otorga una cobertura adicional a los trabajadores de las empresas reguladas por el de hecho de desempeñar actividades de alto riesgo. Se trata de un seguro de contratación obligatoria, y su costo debe de ser asumido por el empleador en su totalidad.

Entre sus coberturas se encuentran:

  1. El otorgamiento de prestaciones de salud en caso de sufrir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, las cuales el empleador puede contratar a través del Seguro Social de Salud o a través de la Empresa Prestadora de Salud (EPS) elegida.
  2. El otorgamiento de pensiones de invalidez (temporal o permanente) y de sobrevivientes y gastos de sepelio, como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, las cuales el empleador puede contratar con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o con empresas de seguros debidamente acreditadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...