- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSector construcción en Perú: ¿Qué es el BIM y qué beneficios aporta...

Sector construcción en Perú: ¿Qué es el BIM y qué beneficios aporta esta metodología en las obras?

La adopción de esta metodología en proyectos gubernamentales y la iniciativa proactiva del sector privado en Perú apuntan a mejorar la eficiencia y competitividad en respuesta a las crecientes demandas de los clientes.

El sector construcción en Perú está viviendo una revolución gracias al importante avance en la implementación del Building Information Modeling (BIM), un enfoque integral que promete potenciar la eficiencia en el diseño, construcción y gestión de proyectos.

Según Gustavo Dávila, docente de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad Continental, el BIM no solo implica la construcción tanto digital como física, también redefine la colaboración entre equipos y mejora la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. En ese sentido, el experto destaca los principales beneficios de esta metodología:

Beneficios de la aplicación del BIM

  1. Expediente técnico más «limpio»: BIM reduce incompatibilidades, generando un expediente técnico más preciso y sin complicaciones previas a la construcción.
  2. Colaboración estrecha entre equipos: facilita la colaboración entre diferentes equipos, mejorando la eficiencia en el proceso.
  3. Visualización precisa del proyecto: permite una visualización precisa del proyecto antes de la construcción física, siendo comprensible incluso para personas no entrenadas en la lectura de planos en 2D.
  4. Gestión de datos en distintas dimensiones: BIM gestiona datos sobre costos, tiempos y comportamiento energético, optimizando la planificación y ejecución del proyecto.
  5. Reducción de pérdida de información: a lo largo del ciclo de vida del proyecto, BIM contribuye a una pérdida de información mucho menor que los métodos tradicionales.
  6. Interoperabilidad de datos: facilita la toma de decisiones informadas mediante la interoperabilidad de datos en todo el ciclo de vida del proyecto.

Dávila destaca que tanto en el ámbito público como privado, el fomento del uso de BIM se ha vuelto una prioridad. Iniciativas gubernamentales desde 2019 incorporan esta metodología en proyectos clave de infraestructura. Empresas de construcción y consultorías lideran la adopción de BIM, buscando mejorar la eficiencia y la competitividad, elementos cruciales en un entorno cada vez más demandante por parte de los clientes.

“Casos emblemáticos, como los Juegos Panamericanos Lima 2019, evidencian el éxito de la metodología BIM en proyectos de gran envergadura. La gestión eficiente, basada en BIM, aceleró la planificación y ejecución de la infraestructura. A nivel regional, la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile y globalmente, el proyecto Chelsea Island en Londres, son ejemplos notables de cómo BIM optimiza la calidad y precisión en todas las fases del proyecto”, comentó el experto.

Plan BIM Perú 2030

El compromiso del Estado peruano hacia la adopción integral de la metodología BIM se refleja en el “Plan BIM Perú 2030”, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Según el docente, este plan estratégico busca fomentar la implementación de BIM en todos los niveles de la cadena de valor de la construcción pública hasta el año 2030.

Además, establece directrices fundamentales para la capacitación, investigación y desarrollo de normativas, proporcionando un marco sólido que respalda la aplicación efectiva de BIM en la inversión pública peruana.

La revolución BIM en Perú mejora la eficiencia en proyectos y consolida al país como líder en la adopción de esta innovadora metodología en América Latina. La visión estratégica y los esfuerzos coordinados tanto del sector público como del privado están allanando el camino hacia un futuro de construcción más eficiente y sostenible.

“La creciente demanda de profesionales capacitados ha llevado a la apertura de programas educativos especializados en todo el país, siendo la EPG de la Universidad Continental pionera en ofrecer una maestría dirigida a la gestión BIM”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...