- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSector construcción en Perú: ¿Qué es el BIM y qué beneficios aporta...

Sector construcción en Perú: ¿Qué es el BIM y qué beneficios aporta esta metodología en las obras?

La adopción de esta metodología en proyectos gubernamentales y la iniciativa proactiva del sector privado en Perú apuntan a mejorar la eficiencia y competitividad en respuesta a las crecientes demandas de los clientes.

El sector construcción en Perú está viviendo una revolución gracias al importante avance en la implementación del Building Information Modeling (BIM), un enfoque integral que promete potenciar la eficiencia en el diseño, construcción y gestión de proyectos.

Según Gustavo Dávila, docente de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad Continental, el BIM no solo implica la construcción tanto digital como física, también redefine la colaboración entre equipos y mejora la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. En ese sentido, el experto destaca los principales beneficios de esta metodología:

Beneficios de la aplicación del BIM

  1. Expediente técnico más «limpio»: BIM reduce incompatibilidades, generando un expediente técnico más preciso y sin complicaciones previas a la construcción.
  2. Colaboración estrecha entre equipos: facilita la colaboración entre diferentes equipos, mejorando la eficiencia en el proceso.
  3. Visualización precisa del proyecto: permite una visualización precisa del proyecto antes de la construcción física, siendo comprensible incluso para personas no entrenadas en la lectura de planos en 2D.
  4. Gestión de datos en distintas dimensiones: BIM gestiona datos sobre costos, tiempos y comportamiento energético, optimizando la planificación y ejecución del proyecto.
  5. Reducción de pérdida de información: a lo largo del ciclo de vida del proyecto, BIM contribuye a una pérdida de información mucho menor que los métodos tradicionales.
  6. Interoperabilidad de datos: facilita la toma de decisiones informadas mediante la interoperabilidad de datos en todo el ciclo de vida del proyecto.

Dávila destaca que tanto en el ámbito público como privado, el fomento del uso de BIM se ha vuelto una prioridad. Iniciativas gubernamentales desde 2019 incorporan esta metodología en proyectos clave de infraestructura. Empresas de construcción y consultorías lideran la adopción de BIM, buscando mejorar la eficiencia y la competitividad, elementos cruciales en un entorno cada vez más demandante por parte de los clientes.

“Casos emblemáticos, como los Juegos Panamericanos Lima 2019, evidencian el éxito de la metodología BIM en proyectos de gran envergadura. La gestión eficiente, basada en BIM, aceleró la planificación y ejecución de la infraestructura. A nivel regional, la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile y globalmente, el proyecto Chelsea Island en Londres, son ejemplos notables de cómo BIM optimiza la calidad y precisión en todas las fases del proyecto”, comentó el experto.

Plan BIM Perú 2030

El compromiso del Estado peruano hacia la adopción integral de la metodología BIM se refleja en el “Plan BIM Perú 2030”, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Según el docente, este plan estratégico busca fomentar la implementación de BIM en todos los niveles de la cadena de valor de la construcción pública hasta el año 2030.

Además, establece directrices fundamentales para la capacitación, investigación y desarrollo de normativas, proporcionando un marco sólido que respalda la aplicación efectiva de BIM en la inversión pública peruana.

La revolución BIM en Perú mejora la eficiencia en proyectos y consolida al país como líder en la adopción de esta innovadora metodología en América Latina. La visión estratégica y los esfuerzos coordinados tanto del sector público como del privado están allanando el camino hacia un futuro de construcción más eficiente y sostenible.

“La creciente demanda de profesionales capacitados ha llevado a la apertura de programas educativos especializados en todo el país, siendo la EPG de la Universidad Continental pionera en ofrecer una maestría dirigida a la gestión BIM”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...