- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué retos enfrentará el sector minero en 2024?

¿Qué retos enfrentará el sector minero en 2024?

Por Adán Rivera Sánchez, Director del Área de Ingeniería de la EPG Continental

El sector minero se encuentra en un constante desafío, y este 2024 no es la excepción. Las operaciones mineras se enfrentan a un entorno complejo, marcado por diversos obstáculos que deben superar para mejorar su productividad y éxito operativo. En este contexto, es crucial reflexionar sobre el modelo de negocio minero.

En los últimos años, los riesgos y oportunidades en el sector minero se han mantenido constantes, pero ahora están integrados de manera más clara en las estrategias de los operadores mineros.

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y LTO (licencia para operar) seguirán siendo prioritarios a largo plazo, según el informe de EY sobre Riesgos y Oportunidades para Minerales y Metales en 2024.

En este artículo, exploraremos los riesgos identificados en el ranking de EY y los analizaremos en el contexto peruano.

Criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)

Estos aspectos representan tanto el mayor riesgo como la mayor oportunidad para las mineras, ya que pueden impulsar la diferenciación y mejoras a largo plazo. Según la encuesta de EY Mining & Metals 2024, los factores ESG más relevantes son:

  • El impacto en las comunidades locales
  • La gestión de residuos y relaves
  • La gestión del agua
  • La reducción de emisiones netas de carbono
  • La diversidad
  • Equidad e inclusión
  • Otros

Capital

A nivel mundial, la inversión en minería y metales está en aumento, pero se requiere acceso a más capital para cubrir proyectos nuevos y críticos para la transición energética. En Perú, la cartera de proyectos mineros de inversión para julio de 2023 suma un total de 46 proyectos con una inversión de USD 53,130 millones, mientras que la cartera de proyectos de exploración minera para septiembre de 2023 comprende 70 proyectos con una inversión de USD 520.60 millones. Es crucial que proyectos como Tía María obtengan viabilidad y que se simplifiquen los procesos de apertura de nuevos proyectos mineros para atraer capital.

Licencia para operar

La industria minera necesita reconstruir la confianza con las comunidades locales y la sociedad en general. Esto es esencial para mantener la licencia para operar. Es necesario abordar el impacto histórico y actual del sector en el medio ambiente y las comunidades, así como trabajar en la preparación de estas comunidades para prosperar después del cierre de las operaciones.

Cambio climático

El sector minero se enfrenta al desafío de proporcionar minerales para la transición energética mientras reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Las iniciativas de emisiones netas cero están ganando impulso, pero es necesario considerar los impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua y alimentos en las comunidades vulnerables.

Innovación y digitalización

La transformación digital es fundamental en el sector minero, con iniciativas como la primera mina 100% digital en Perú: Quellaveco. La gestión efectiva de datos y la implementación de tecnologías digitales son prioridades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

Costos y productividad

A pesar de la disminución de la inflación a nivel global, los costos en el sector minero siguen siendo altos, especialmente en energía y mano de obra. Es necesario adoptar soluciones integrales centradas en las personas y potenciadas por la tecnología para identificar y abordar los puntos débiles en toda la cadena de valor.

Geopolítica

La competencia por los minerales necesarios para la transición energética está generando nuevos incentivos y restricciones gubernamentales. Los mineros deben ser ágiles para aprovechar las oportunidades y gestionar el riesgo de intervención gubernamental.

Ciberseguridad

La transformación digital destaca la importancia de la ciberseguridad, ya que la convergencia de tecnologías de información y operativas aumenta el riesgo de ataques cibernéticos en el sector minero.

Nuevos modelos de negocio

La sostenibilidad impulsa la innovación en el sector, con un enfoque creciente en minerales verdes y la adopción de principios de economía circular.

Fuerza laboral

La atracción y retención de talento sigue siendo un desafío importante en el sector minero, destacando la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y mejorar las existentes.

Finalmente, ¿cómo prepararse para superar estos desafíos? La respuesta es y siempre será la educación. Por ello, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental cuenta con un portafolio alineado a las necesidades del sector:

■      Maestría en Gestión de la Minería

■      Maestría en Gestión de Mantenimiento

■      Maestría en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

■      Maestría en BIM Management

■      Maestría en Ciencia de Datos

■      Maestría en Ciberseguridad (próximamente)

■      Programa de Especialización en Legislación, Fiscalización y Gestión Ambiental

■      Programa de Especialización en Gestión del Mantenimiento

■      Programa de Especialización en Modelamiento BIM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....