- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSGS: "Operar bajo criterios ESG tiene mayor impacto en la continuidad de...

SGS: «Operar bajo criterios ESG tiene mayor impacto en la continuidad de los negocios”

Vanda Nunes, gerenta de Knowledge de SGS para América Latina, resaltó que la sostenibilidad debe verse como una inversión y como un proceso en permanente actualización. 

La regulación de los países y las expectativas de los consumidores y otros grupos de interés han generado que operar bajo criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza, por sus siglas en inglés), o no hacerlo, tenga cada vez un mayor impacto en la continuidad de los negocios.  

Así lo afirmó Vanda Nunes, gerenta de Knowledge de SGS para América Latina, en el desayuno organizado recientemente por SGS Perú y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú.  

Nunes resaltó que hay que ver a la sostenibilidad como una inversión y no como un costo. 

“Operar bajo criterios ESG trae una serie de beneficios, como créditos más baratos y mejores condiciones para el crecimiento de una empresa. Por el contrario, no hacerlo puede poner en riesgo la continuidad de las empresas” afirmó.

La experta agregó que la sostenibilidad debe verse como un proceso continuo y no como un punto de llegada. 

“Cada empresa debe desarrollar su estrategia de sostenibilidad en función de su propósito, de sus posibilidades y de las exigencias y expectativas de su grupos de interés. Esta estrategia debe actualizarse constantemente, porque el entorno está en permanente cambio”.   

Adicionalmente, Nunes sostuvo que, si bien las empresas presentan diferentes grados de madurez en torno a la sostenibilidad, cualquier empresa, independientemente de su tamaño o el sector al que pertenece, puede orientar sus operaciones bajo criterios ESG.

“Hay empresas que ya realizan acciones que siguen criterios ESG y no lo saben. Se cree erróneamente que la sostenibilidad tiene que ver exclusivamente con temas ambientales cuando contempla una serie de variables sociales, como trabajo decente, crecimiento económico, reducción de las desigualdades o equidad de género, entre otras”, señaló.

Pautas para una estrategia de sostenibilidad eficaz

Nunes precisó que un análisis de materialidad adecuado es imprescindible para una estrategia de sostenibilidad eficaz. La experta detalló en qué consiste cada una de las fases que debe tomarse en cuenta para su diseño e implementación.

1.       Alinear el C- Suite con las tendencias. Es fundamental que la alta gerencia entienda los conceptos ESG y por qué son importantes. En esta primera etapa es clave esbozar los temas relevantes para la empresa y los grupos de interés involucrados.

2.       Análisis de materialidad. Consiste en identificar cuáles son los temas prioritarios para la empresa y cuál es el grado de desarrollo que la misma tiene en dichos temas. Esta priorización toma en cuenta la legislación, las expectativas de los grupos de interés y el impacto que tiene cada asunto identificado en el negocio. 

Es natural que todas las empresas tengan objetivos y estrategias de acuerdo con sus valores. Estos son los temas que tienen que considerar prioritarios. Cabe señalar que un análisis de materialidad mal efectuado puede generar una estrategia de sostenibilidad insuficiente o errónea.

3.       Fijación de objetivos e indicadores. Para los temas ESG que tienen más impacto en la estrategia empresarial, se deben establecer objetivos e indicadores clave de rendimiento, como, por ejemplo, ahorro energético, transición energética, huella hídrica, generación de empleo, desarrollo de comunidades, etc. Estos objetivos tienen que estar alineados a los objetivos y la misión de la empresa, principalmente de largo plazo.

Las empresas muchas veces creen que este es un ejercicio que empieza de cero, pero en la mayoría de casos no es así, pues normalmente ya saben qué quieren aportar a la sociedad a través de sus productos y servicios. La estrategia de sostenibilidad debe incorporarse a la estrategia global de la empresa.     

4.       Aplicación e implementación. En principio, cabe preguntarse si ya se cumple con algunos de los objetivos. Además, es importante definir cómo se va a presentar la información y a través de qué canales. A partir de ello, se efectúa un análisis PDCA (planificar, hacer, comprobar, actuar/ajustar).

5.       Divulgación de resultados. Por último, es fundamental comunicar a los diversos grupos de interés, cuáles han sido los resultados obtenidos y los logros alcanzados. Esto se realiza a través de los reportes de sostenibilidad, entre otros.

Por último, Nunes comentó que SGS busca transmitir a las empresas que operar bajo criterios ESG no es un camino complicado ni costoso, sino que requiere de organizar ideas y datos, para “seguir una dinámica simple en la que se identifica qué es lo importante y cómo alcanzamos los objetivos trazados, para finalmente reportarlo a los diferentes grupos de interés”, dijo.   

SGS Perú actualmente tiene en su portafolio de servicios verificaciones y certificaciones vinculadas a criterios ESG para todas las industrias, en especial, en minería, hidrocarburos, energía, agricultura, alimentos y servicios.

La firma es el ente verificador de la herramienta Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente y es responsable de más del 80% de las verificaciones de Huella de Carbono de organizaciones a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...