- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSGS: “Gobierno debe sacar adelante proyectos claves para confirmar lo ofrecido a...

SGS: “Gobierno debe sacar adelante proyectos claves para confirmar lo ofrecido a inversionistas en el PDAC”

Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS, destaca que el Perú se haya presentado como un país atractivo para la inversión minera en foro internacional, pero que ello tendrá que ser corroborado con hechos lo antes posible.

En la última edición del PDAC (Canadá), el ministro de Economía & Finanzas, José Salardi, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron al Perú como un país que ofrece una serie de oportunidades para la inversión minera, con estabilidad económica y seguridad jurídica.

En tal sentido, Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS Perú, firma líder en análisis del laboratorio, inspecciones y certificaciones, destacó el mensaje brindado por las autoridades peruanas en el evento minero más importante del mundo, pero remarcó que va a ser importante que ese ofrecimiento sea corroborado con hechos lo antes posible.

“Me parece que el mensaje ha sido bien recibido por los inversionistas. Pero ahora el Gobierno debe sacar adelante proyectos claves, como Tía María, Zafranal, San Gabriel, o Inmaculada, entre otros, para confirmar lo ofrecido a los inversionistas. Si bien estos proyectos están en distintas etapas, lo importante es que avancen para dar señales de confianza”, comentó. Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS Perú

Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS Perú.

El aporte de la metalurgia a la competitividad

Durante su exposición en el PDAC 2025, el ministro Montero alentó a las empresas que ya operan en el Perú a recurrir a la metalurgia para ser más eficientes y, de esta manera, ser más competitivos a nivel global.

“La metalurgia consiste en realizar pruebas o ensayos de laboratorio en las que se identifica cuál es el proceso metalúrgico que permite una mayor recuperación del mineral y una mayor eficiencia en una planta de producción de minerales”, explica Martinelli.

El ejecutivo de SGS, firma que brinda servicios de consultoría en Metalurgia, precisó que lograr una mejora del 1% en la recuperación de minerales puede representar millones de dólares en ingresos para las empresas mineras.

“Un caso que pudimos ver en SGS es el de una empresa minera que solo mejorando la recuperación del mineral en 1% obtuvo US$ 7 millones más en sus ingresos mensuales. La inversión en la consultoría en metalurgia fue del 0.1% de este monto”, afirmó.

Por último, agregó que en la etapa de exploración, la metalurgia es una herramienta de planeamiento, que brinda información sobre cuánto energía se va a necesitar y cómo elegir equipos de manera óptima. “La metalurgia contribuye significativamente a que los proyectos mineros sean más productivos y optimicen el uso de recursos, siendo de esta forma más sostenibles”, finalizó.

Sobre SGS

SGS es una empresa líder a nivel mundial en ensayos, inspecciones y certificaciones, reconocida por su calidad, integridad y compromiso con la sostenibilidad. Con un equipo de 99,600 personas distribuidas en 2,600 oficinas y laboratorios alrededor del mundo, SGS proporciona información confiable que facilita la toma de decisiones de sus clientes. La empresa fortalece la confianza de sus clientes al impulsar operaciones más productivas y sostenibles, con el objetivo de contribuir a la construcción de un mundo más seguro, interconectado y mejor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...