- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSiemens presenta Building X, una suite abierta con inteligencia artificial para edificios...

Siemens presenta Building X, una suite abierta con inteligencia artificial para edificios de red cero

  • Building X es una nueva suite de construcción inteligente totalmente abierta, interoperable y basada en la nube.
  • A través de aplicaciones modulares, Building X supervisa el consumo de energía, los equipos de la infraestructura, los sistemas de seguridad y la topología de las instalaciones.

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de las industrias y ciudades, a través de su filial Smart Infrastructure (SI), líder en edificios digitales, presentó el nuevo Building X, una nueva suite de construcción inteligente que aborda las necesidades de los usuarios de edificios, inversores, empresas inmobiliarias y gestores de instalaciones para eliminar la complejidad de las operaciones, digitalizar los datos de la infraestructura, y contribuir a la implementación y uso de energías renovables para el funcionamiento de los edificios de red cero.

Además, ofrece aplicaciones modulares habilitadas para la inteligencia artificial (IA), sistemas de ciberseguridad integradas y una interoperabilidad basada en la nube que facilita la colaboración de socios y clientes para mejorar las infraestructuras.

“Building X crea resultados basados en datos para una mayor eficiencia, rendimiento y experiencia en la infraestructura, mejorando la forma en la que trabajamos y vivimos. Ahora podemos conectar toda la información que generan los sistemas de los edificios inteligentes en un único centro de datos, lo que acelera la ampliación de los smart buildings y nos acerca a nuestra visión de edificios autónomos de red cero. De esta manera, buscamos acelerar la innovación y la sostenibilidad en la industria», manifestó Matthias Rebellius, miembro del consejo de administración de Siemens AG y CEO de Smart Infrastructure.

Un verdadero gemelo digital de operaciones de edificios

Building X combina el mundo real y digital de las infraestructuras al consolidar los datos de múltiples fuentes en un gemelo digital de operaciones de edificios. Con una representación virtual del mismo, los operadores pueden simular, predecir, analizar y optimizar los sistemas de la infraestructura para resolver problemas, demostrar el impacto de posibles cambios en el diseño y construcción, mejorar las condiciones ambientales, entre otros.

Por otro lado, la transparencia que proporciona Building X permite a los usuarios tomar mejores decisiones para hacer que sus edificios sean más sostenibles y así obtener un mejor rendimiento en su funcionamiento.

SIEMENS
Foto: Siemens

Un conjunto creciente de aplicaciones

Las aplicaciones de Building X están diseñadas para ser modulares y basadas en las personas, proporcionando los datos adecuados acorde al perfil de las personas que habitan en el edificio. Además de las posibilidades de cocreación, la suite ofrece diversas aplicaciones que permite a los usuarios personalizar datos y cuadros de mando acorde a sus necesidades, las cuales son:

  • Energy Manager: esta aplicación realiza un seguimiento del consumo de energía, los costes y la huella de carbono (CO2) de uno o más edificios, y permite tomar medidas correctivas tempranas de ser necesario. Prevé el consumo de energía basándose en datos históricos y ayuda a los usuarios a seguir sus objetivos de sostenibilidad, promoviendo la implementación de edificios de red cero.
  • Operations Manager: opera y supervisa los equipos y aplicaciones de los edificios en tiempo real. Puede supervisar una flota de instalaciones desde un único punto y garantiza una rápida respuesta a los problemas, reduciendo los tiempos de inactividad. De este modo, los usuarios se benefician de una mayor continuidad del negocio y de la mejora de los tiempos de reacción.
  • Security Manager: opera y mantiene los sistemas de seguridad con flujos de trabajo unificados y automatizados. Además, gestiona de forma centralizada las operaciones diarias de seguridad y los incidentes en todos los sistemas.
  • Aplicación 360° Viewer: representa una ubicación como un entorno virtual en 3D, lo que permite la navegación en interiores para conocer la topología de los equipos y la instalación.  

SaaS y la obtención de resultados con los servicios de construcción

Building X es implementado a través de un modelo SaaS (software como servicio), mediante suscripción. Así, los interesados en la construcción pueden acceder al software desde la plataforma, lo que les garantiza que siempre tendrán acceso a las últimas funciones y encontrarán actualizaciones durante el ciclo de vida del edificio para satisfacer eficazmente las necesidades de los usuarios.

Además del modelo SaaS, los clientes también pueden optar por un programa integral de Siemens Xcelerator Building Services, que será habilitado por Building X. En este modelo, Siemens aprovecha la combinación de su tecnología y la experiencia de sus profesionales de la construcción digital para lograr resultados predefinidos, como la reducción de los costes operativos y energéticos, la optimización del rendimiento de los activos para el tiempo de funcionamiento y la productividad, el cumplimiento de los requisitos normativos o la mejora de la experiencia de los ocupantes.

Siemens Xcelerator es una plataforma de negocio digital abierta que comprende una cartera de hardware y software habilitado para los sistemas IoT (Internet of Things), un ecosistema de socios en crecimiento y un mercado en evolución para acelerar la transformación digital.

La suite Building X abre nuevas posibilidades para digitalizar, gestionar y optimizar las operaciones de los edificios, aportando valor tanto a las infraestructuras existentes como a las nuevas. Sus aplicaciones cubren dominios clave de la gestión de edificios como la energía, la seguridad y las operaciones, respaldadas por sólidas capacidades de análisis. Las aplicaciones ofrecen una experiencia de usuario coherente, en la que los datos relevantes se combinan de forma inteligente para impulsar los resultados para los clientes y fortalecer la sostenibilidad de la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...